Inicio AgendaCuerpoMujeres con Cáncer de Mama convocan a colecta de sostenes para tendedero de protesta

Mujeres con Cáncer de Mama convocan a colecta de sostenes para tendedero de protesta

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- El colectivo Tetas y Rayas, conformado por mujeres que viven con alguna enfermedad oncológica, colocarán un tendedero de protesta en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para concientizar sobre el Cáncer de Mama (CaMa) y protestar por los problemas de salud pública que existen para atender esta enfermedad.

De acuerdo con Sandra Monroy creadora del colectivo, en entrevista con Cimacnoticias, afirmó que el tendedero es un recordatorio al gobierno que “la salud no debería ser un acto de suerte”, pues no todas cuentan con seguro médico o recursos económicos para cubrir el tratamiento.

Además, dijo ser una invitación a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para “ser una aliada” de las mujeres oncológicas y un llamado a las mujeres que aún no han sido diagnosticadas a prevenirse e informase con anticipación.

Señalaron que cada prenda donada representa a cada mujer que está recibiendo un diagnóstico de Cáncer de Mama (CaMa) en este momento.

El proyecto de recolección es la primera etapa de una pieza que será montada por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.Para ello, Tetas y Rayas solicitaron, a través de su cuenta de Instagram @tetasyrayascolectivo, cualquier tipo de prenda que “sostiene y decora los pechos o donde están y estuvieron las chichis que han alimentado a más de la mitad del mundo” como brasieres, tops o bralettes que pueden estar rotos o intervenidos para conformar el tendedero que montarán el próximo 19 de octubre.

En México, el Cáncer de Mama (CaMa) es la primera causa de mortalidad en las mujeres desde 2006, según la Secretaria de Salud. En un informe del Instituto Nacional Estadística de Geografía y Estadística (INEGI), en 2022 se contabilizaron 7 mil 838 muertes por esta enfermedad en mujeres de 20 años y más.

También se encontró que en 2021 solo había mil 281 mastógrafos en México para atender a toda la población, se detalló que 527 estaban en instituciones de salud y seguridad social, 462 en establecimientos particulares y 292 en servicios de salud para la población sin seguridad social.  Lo cual, resulta insuficiente para darle el servicio a todas las mujeres del país.

De acuerdo con el Consenso Mexicano sobre Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Mamario, el Cáncer de Mama (CaMa) aún se diagnostica en etapas tardías, ya que el 59.9% de los casos detectados están en etapa localmente avanzada y el 10.5% en metastásica.

A esto se suma que cuando las mujeres obtienen el diagnóstico, no todas tienen acceso a un tratamiento.

Imagen: María Esparza Quintana

La historia detrás de Tetas y Rayas

En 2021, Sandra Monroy fue diagnosticada con Cáncer de Mamá a los 36 años. El doctor de la Fundación Cáncer de Mamá (FUCAM) que la atendió le dijo que “había tenido suerte, pues muchas mujeres eran diagnosticadas en etapa tardía”. Sandra se sometió a una mastectomía para quitarse ambas mamas y decidió documentar su historia en su perfil de Instagram @jodetecancer que más tarde se convirtió en una cuenta de acompañamiento.

En el proceso tuvo varias preguntas, desde cómo lucía una cicatriz de una mujer masectomizada hasta las consecuencias de la cirugía. Además, se dio cuenta de la violencia estética que sufrían las mujeres con este diagnóstico como el uso de pelucas para ocultar la calvicie y ser etiquetadas como “guerreras”.

Su segundo cuestionamiento fue dónde encontrar el tema de la salud de las mujeres en el feminismo, ya que para ella la mayoría de los debates giran en torno al aborto y feminicidios. En el 2023, Sandra convocó una reunión en La Glorieta de las Mujeres que Luchan junto al grupo Pink Sisters para abrir la conversación.

Finalmente, el 8 de marzo de 2024 salió a marchar con un contingente de pacientes oncológicas y ante la necesidad de ser representadas desde su perspectiva y formaron el colectivo Tetas y Rayas que actualmente tiene 40 integrantes de 24 a 70 años.

Hasta el momento, los puntos de recolección son:

  • Fundación COI en Periférico Sur 5246, Piso 9, Col. Pedregal de Carrasco
  • Cafecito Ilustra en Cerró Tuera esq. Av. Universidad, Col. Copilco
  • Siempre Viva en Av. Eugenia 288, Col. Narvarte Poniente
  • FUCAM en Av. el Bordo 100, Coapa, Ejido Viejo de Sta. Úrsula Coapa, Coyoacán
  • Beauty Power Studio en Insurgentes Sur #634 y Garden Del Valle
  • Circo Arte y Entretenimiento CAE en Bravo Sur #800, Toluca, Edo. Mex.
  • Laboratorio de Artes Gráficas para Mujeres en Jesús Lecuona, 2ª. Cerrada s/n sección de Miguel Hidalgo, Tlalpan.
  • Leviatán Store en Emiliano Carranza #15, Local E, esq. Con Av. Revolución, San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más