Inicio AgendaLeticia Ramírez, a gabinete con Sheinbaum. Su trabajo de género en SEP

Leticia Ramírez, a gabinete con Sheinbaum. Su trabajo de género en SEP

Por Arantza Díaz

Ciudad de México.- Este jueves de ampliación de gabinete, la virtual electa presidenta, Claudia Sheinbaum anunció la incorporación de dos personas más a su equipo de trabajo: Leticia Ramírez y Arturo Zaldívar,  quienes quedarán al frente de asuntos relacionados a la presidencia y su manejo interno. 

En este mismo sentido de paridad que Claudia Sheinbaum ha manejado desde el primer anuncio de gabinete, es la actual titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez quien quedará como Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social. Esto último, resulta de vital importancia, pues será ella uno de los puentes principales entre la presidencia y la ciudadanía. 

Leticia Ramírez: Su trabajo en la SEP y hacia dónde mirar en su nuevo puesto

La carrera política de Leticia Ramírez ha estado presente en nuestro país desde hace casi tres décadas y tras la creación de Morena, la política ha sido una de las figuras con mayor solidez y respaldo a López Obrador y a Claudia Sheinbaum Pardo. 

Diseñadora de programas nacionales, de capacitación educativa y con una amplia experiencia en la pedagogía, Leticia Ramírez se desempeña desde el 2022 como la titular de la Secretaría de Educación Pública. 

En su ejercicio como dirigente en la SEP, se encuentra que Leticia Ramírez posee una fuerte escuela en materia de inclusión, planes de estudio interseccionales y en contra de la violencia de género, impulsando conversatorios con otra organizaciones como «Del amor romántico a la violencia de género» o «Impacto de la carga de cuidados y trabajo doméstico de las mujeres mexicanas».

Fuente: Estado de México vía X

Leticia Ramírez señaló en su primer año al frente de la SEP que no era posible un Estado pacífico y con transformación social sin igualdad de género y sin la participación de las mujeres en los espacios educativos, políticos y culturales. 

Asimismo, el pasado 8M Dia Internacional de la Mujer, Leticia Ramírez dedicó su mensaje al trabajo doméstico y de cuidados que ejercen las mujeres en nuestro país. Por otra parte, refirió la importancia de reconocer esta carga de trabajo y señaló que se trabajaría para que ninguna niña, adolescente o mujer joven viera coptada su autonomía, ni se limitaran sus proyectos educativos – laborales. 

Asimismo, hay que destacar que Leticia Ramírez es una de las pioneras en incluir todo lo relacionado a perspectiva de género y la abolición de los roles de género en sus planes de estudio de todos los niveles: Educación básica, media superior, superior y formación de maestras y maestros. 

Esto último lo anunció en el Primer Foro del Sistema Nacional de Servicios de Atención para las Mujeres en situación de Violencia, donde señaló:

«Para revertir el individualismo, las desigualdades y la injusticia social, combatir la discriminación y el racismo, además de eliminar prejuicios, roles y estereotipos de género construidos por generaciones, que se expresan en actitudes y conductas nocivas cotidianas que no se deben tolerar, como es la violencia contra las mujeres» (Leticia Ramírez, 2023)

Este año, volvió a hacer hincapié en la importancia de una educación humanista y con una profunda visión de género. Durante una visita a una escuela en Morelia, Michoacán, señaló que la educación que se estaba implementando era científica, pero también, humanista, pues plantea la inclusión y la visión de género.

«Queremos una cultura de paz en donde no haya violencias de ningún tipo, incluidas las violencias en contra de las mujeres», señaló durante su visita a la escuela primaria Hijos del Ejército, 2024)

Otro apunte importante que hay que referir sobre los puntos fuertes de Leticia Ramírez, es su impulso en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Institución que, según su último reporte matricular 2021, cuenta con una plantilla estudiantil de 307 mil 31 personas, de este total, el 44% son mujeres. 

La titular de la SEP creó la primera Cumbre Nacional de Mujeres Líderes Conalep, un foro dedicado a escuchar a las mujeres que conforman esta institución, con esto, mejorar las condiciones educativas, las oportunidades de las mujeres y erradicar la violencia de género que pueda gestarse dentro del Colegio. 

En estos dos años, su ejercicio como titular de la Secretaría de Educación Pública ha apostado por un discurso a favor del género y la inclusión. Una línea que, se espera, el nuevo titular, Mario Moreno también ejerza por una igualdad de oportunidades para las niñas, adolescentes y universitarias de México. 

Ahora, como próxima Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, uno de los pendientes más importantes y rezagados en el sexenio, es la apertura ciudadana para denunciar, señalar y entablar un diálogo con Presidencia. Como por ejemplo, el esfuerzo tan grande de madres buscadoras para conectar con López Obrador y allegados. 

Fuente: Cimac Foto

Será la encargada de la logística, la ayudantía, la atención ciudadana y todo lo relacionado al trabajo dentro de la propia presidencia, así lo dio a conocer este jueves Claudia Sheinbaum. Entendiéndose de esta manera, Leticia Ramírez será el muro entre sociedad civil y la organización interna presidencial; su papel será vitalicio no sólo para la seguridad, sino también, para intentar reconfigurar la burocracia que aleja al órgano presidencial de las demandas y exigencias de la población, especialmente, aquella en circunstancias de vulnerabilidad o atravesada por la injusticia social – política. 

Tras el anuncio, Claudia Sheinbaum termina por incluir a la onceava mujer en su gabinete, quedando pendiente, el anuncio de las Fuerzas Armadas (SEDENA y SEMAR) que se proyecta, serán anunciadas en un par de meses, a mediados de septiembre. 

Por otro lado, también se anunció que el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar ocupará el cargo de Coordinador de Política y Gobierno dentro de la Presidencia, según anunció Sheinbaum, su participación en este piso de la 4T garantizará seguir con el marco de las reformas constitucionales que impulsa Morena, entre ellas, la controvertida reforma al Poder Judicial

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más