Ciudad de México.- Se cumple una semana de que una médica de 31 años fue víctima de violencia sexual y feminicidio mientras tomaba un descanso en el Hospital de Calcuta al Este de la India; el movimiento de mujeres y personal médico ha estallado en el país asiático, en el movimiento que han llamado»Reclaim the night» (Recuperar la noche).
El Hospital de Calcuta, perteneciente a la Facultad de Medicina RG Kar es uno de los más antiguos de todo el país y también, uno donde las jornadas laborales son más extenuantes por el flujo de pacientes que ingresa diariamente a la institución. Sobre este caso de violencia sexual y feminicidio, la policía sólo ha detenido a un presunto implicado, sin embargo, se desconoce con exactitud el número de personas responsables pues la población denuncia que se trató de una violación tumultuaria.
A causa del hecho, las mujeres trabajadoras del sector salud y otros colegas que empatizan con la lucha, han tomado las calles para exigir justicia sobre el caso, pero también, para mejorar la seguridad de todas las mujeres de la India bajo el lema «Reclaim the night» (Recuperar la noche), una postura de movimiento civil y feminista contra la violencia sexual que ha sido utilizado en diferentes países desde 1976.

Las protestas que iniciaron al Este del país, ya se han extendido Delhi, la capital de la India, donde se han detenido y reprimido a personas que exigen esclarecimiento en el caso de la médica y detener la ola de violencia sexual y feminicida que aqueja al país.
Cuando parecía que las protestas habían dejado de tomar fuerza a lo largo de estos siete días por la inacción de las autoridades y la represión, el movimiento se reavivó este fin de semana con más potencia luego de darse a conocer el abuso sexual de dos niñas al interior de un colegio de la capital.
Los enfrentamientos con la policía están escalando en contra de las protestas multitudinarias, donde son las jóvenes quienes continúan empujando el movimiento, refiriendo que tienen derecho a cumplir sus sueños, a trabajar y ganarse la vida libres de violencia.
«Saldremos a trabajar, tenemos sueños que alcanzar, pero no podemos quedarnos en casa solo porque tenemos miedo. Por eso exigimos seguridad y por eso estamos protestando», señaló una de las manifestantes para el medio France24.
En respuesta, sólo se ha recibido un escueto posicionamiento del jefe de Gobierno de Maharashtra, Eknath Shinde, quien pidió a la población guardar la calma. Entretanto, las mujeres que laboran como personal médico han recibido instrucciones para defenderse ante cualquier ataque, confinándolas a dormir en ciertos espacios a la hora de su descanso y a ponerle seguro a la puerta; sobre robustecer las leyes y construir espacios con luminaria, seguridad y cámaras, no se ha realizado ningún pronunciamiento.
Mujeres en la India contra la violencia sexual
No existe una certeza exacta de la población femenina que habita en la India, sus rangos de edad, ni las condiciones que atraviesan a las mujeres, niñas y adolescencias en el país. Pues a pesar de que India sí cuenta con un censo poblacional, este fue pospuesto durante la pandemia prometiendo producir un banco de datos para el 2022, sin embargo, de nueva cuenta, fue postergado para este 2024, año en el que se pierde el rastro.
Sin embargo, la certeza que sí se tiene, es que la violencia sexual, la misoginia y la violencia contra las mujeres es una pandemia que arrecia en la India.
En 2022, según AFP, cada día casi 90 mujeres son violentadas sexualmente, teniendo un registro anual de 31 mil 500 casos.
La violencia sexual múltiple ha sido una de las violencias que el Estado no ha podido contener, siendo las mujeres y niñas, quienes se ven atravesadas por la impunidad y la desatención de las autoridades. Como parte de este señalamiento, se debe recordar que en 2021, 33 hombres violentaron sexualmente a una niña de 15 años en un periodo de 8 meses.
Ese 2021, una niña de 9 años perdió la vida a causa de las heridas que le provocó una violencia sexual tumultuaria en Delhi. Entre los hombres responsables, se encontraba un sacerdote.

Dos semanas antes de este caso, una mujer vivió las mismas circunstancias cuando viajaba en transporte público; su cuerpo fue encontrado inconsciente al interior del autobús. Este caso, también se vivió en 2012, cuando una adolescente fue víctima de violación múltiple entre varios hombres al interior del minibús que tomaba de camino a la escuela, un hecho que provocó una ola masiva de movimientos civiles para exigir justicia.
A pesar de que la India reconoció que la violencia sexual y el feminicidio eran asuntos prioritarios en el país en algunas de sus leyes, la realidad es que la violencia en contra de las mujeres se acrecienta y a 12 años de que la población tomara las calles para exigir justicia, hoy la historia parece repetirse; es 2024 y las mujeres, niñas y adolescentes en la India siguen librando una lucha por trabajar seguras, viajar en transporte público, andar por las calles y gozar de su libertad sin temor.