Tras los resultados en las urnas en la jornada electoral del pasado 02 de junio en Morelos, Margarita González Saravia Cárdenas, rindió protesta como primera gobernadora de esta entidad para el periodo 2024 – 2030, marcando un parteaguas en los 155 años desde que se fundó como Estado.
Las actividades de la nueva gobernadora iniciaron desde el pasado 30 de septiembre, un día antes de su inicio de funciones, con la presentación de la “Identidad y filosofía” de su administración, en la que destacó en su discurso palabras como la “dignidad”, “lucha”, “Ideales” “sociedad justa” y “equidad” de los pueblos y además dio a conocer el lema “La Tierra que nos une” el cual hace alusión al campo morelense.
Como lo anticiparon en la agenda de Margarita Saravia, pasadas las 00:00 horas del 01 de octubre en una ceremonia solemne, el Congreso estatal le tomó protesta como Gobernadora Constitucional del Estado de Morelos, en el mismo lugar, mujeres originarias del municipio indígena de Hueyapan le hicieron entrega de un bastón de mando para manifestar su apoyo.
Saravia Cárdenas se dijo “emocionada” de asumir el cargo y afirmó: “Después de 155 años por primera vez una mujer conducirá el destino del estado, me siento muy orgullosa de que el pueblo de Morelos me haya elegido para ser esa mujer… hoy protesté para asumir este encargo con el compromiso de gobernar para todas y todos, sin discriminación alguna”.

La ceremonia reunió a personas como Moni Pizani Orsini de ONU Mujeres; Alejandro Encinas Rodríguez, próximo titular de la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial del Gobierno de la Ciudad de México; asimismo, representantes de las Fuerzas Armadas y sociedad civil organizada, además de los nuevos funcionarios que formarán parte del equipo de la mandataria estatal.
Acompañada de música la titular del Poder Ejecutivo se trasladó al Palacio de Gobierno ubicado en el Centro Histórico de Cuernavaca, para abrir las puestas como símbolo de apertura a la ciudadanía, de acuerdo con sus declaraciones.
Asimismo, una de sus primeras acciones fue tomar protesta a las personas que integran su gabinete legal.
La gobernadora afirmó que en las primeras horas del día asistiría a la toma de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Identidad de su gobierno
Durante sus primeros discursos, Margarita González, no desaprovechó las oportunidades de mencionar que dará continuidad a las ideas que caracterizaron el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como “no mentir, no robar y no traicionar”.
Además, en la presentación de la identidad y filosofía de su gobierno, el cual fue elaborado por la comunidad catedrática de la Universidad Autónoma del estado de Morelos (UAEM), incluye 14 puntos como Humanismo Mexicano, Ética y fraternidad, Cultura de paz para el buen vivir, Buen vivir, Identidad del morelense, Arte y cultura.
También Soberanía popular, Democracia participativa, inclusiva y pluralismo político, Protección y garantía de los derechos humanos, División de poder para la justicia y estado de derecho, Principios para una economía sustentable, Equidad de género, Respeto por la naturaleza y Educación ciencia y tecnología.
Por otra parte, en su identidad gráfica eligió elementos como manos, maíz y a Quetzalcóatl.

Se crea la Secretaría de las mujeres
Como lo anunció en días pasados, la estructura de su gobierno tendrá cambios, como la creación de la Secretaría de las Mujeres, que será independiente al Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM), el cual es un organismo autónomo.
Lo anterior, en un contexto donde desde hace nueve años existe Alerta de Violencia de Género (AVG) en ocho municipios de la entidad, y que, de acuerdo con datos de la Comisión Independiente de Derechos Humanos del estado de Morelos, el mayor número de feminicidios registrados fue en 2023 en 26 municipios del territorio morelense.
Gabinete
El gabinete legal quedó conformado de la siguiente manera, solo seis mujeres y 12 hombres con cargos de primer nivel, quienes integran el equipo del Poder Ejecutivo.
• Héctor Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura del Estado
• Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno
• Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
• Alan Dupré Ramírez, secretario de Desarrollo Sustentable.
• Jorge Salazar Acosta, secretario de Administración
• Mirna Zavala Zuñiga, secretaria de Hacienda
• Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar
• Mario Ocampo Ocampo, secretario de Salud
• Clarisa Gómez Manríque, secretaria de las Mujeres
• Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura.
• Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación
• José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico
• Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo
• Adolfo Barragán Cena, secretario de Infraestructura
• Margarita María Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario
• Edgar Antonio Maldonado Ceballos, titular de la Consejería Jurídica.