Ciudad de México.- El día de hoy ha sido catalogado como histórico para el país, desde muy temprano, incluso antes de la hora acostumbrada de las sesiones, integrantes de la Sala Superior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se dieron cita para analizar y votar la posible invalidación de la reforma judicial y de forma paralela, las trabajadoras del Poder Judicial se hicieron presentes a las afueras del mismo edificio para expresar su cercanía al proyecto que les permita continuar su carrera judicial.
Es decir, mientras Norma Lucía Piña Hernández, Yasmín Esquivel Mossa, Ana Margarita Ríos Farjat, Lenia Batres Guadarrama Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Loretta Ortiz Ahlf se encontraban en la discusión del proyecto presentado por Juan Luis González Alcántara Carrancá, las trabajadoras de la Asociación Mexicana de Trabajadoras del Poder Judicial de la Federación, tenían su propia manifestación para externar su descontento con la reforma judicial por el atropello a sus derechos laborales, porque: «las está haciendo retroceder décadas en los logros alcanzados».
Las trabajadoras externaron que la resolución de la SCJN debe reafirmar que las trabajadoras del Poder Judicial: «podemos y debemos acceder a la judicatura por mérito, por nuestra entrega y trabajo constante, y no ser desplazadas o ver truncados nuestros sueños por políticas que no consideran nuestra realidad».
Y dejaron claro que las mujeres en el Poder Judicial no estaban en la protesta de esta mañana, «solo para cumplir cuotas o llenar estadísticas, sino porque han demostrado, con trabajo y sacrificio, que tienen la capacidad, la preparación y el compromiso para impartir justicia».
“La decisión que tomemos hoy será retomada en los libros de historia”, así abrió la sesión la ministra Presidenta Norma Piña, en la que dio apertura a la sesión para el el análisis del proyecto del ministro Luis González Alcántara Carrancá, la cual propone:


Durante la primera votación, concluyeron integrantes de la Sala Superior con ocho votos a favor que los partidos políticos del país sí tienen la legitimación para presentar acciones de inconstitucionalidad contra la reforma judicial.
Cabe señalar que la discusión del proyecto del ministro González Alcantara, aún continúa.
Hoy estamos aquí para apoyar y respaldar una decisión que representa un paso más hacia la equidad y la justicia en nuestra lucha como mujeres trabajadoras del Poder Judicial de la Federación. El proyecto del ministro Alcántara, por sí mismo, es una victoria para todas nosotras. Es un reconocimiento a nuestro derecho a construir una carrera judicial con mérito y esfuerzo, sin que nos arrebaten nuestros sueños y nos impongan barreras artificiales que nos limiten por el simple hecho de ser mujeres.
Trabajadoras del Poder Judicial
En la manifestación que se dio bajo el intenso rayo de sol capitalino, las trabajadoras del Poder Judicial colocaron un templete para hacer visibles sus peticiones en las que señalaron que durante años, han tenido que sacrificar aspectos fundamentales de sus vidas, incluso renunciado a la maternidad, a tener una familia o incluso a su paz personal en la lucha por un lugar digno en el Poder Judicial. Para otras, ese sacrificio ha implicado formar una familia y equilibrar el peso de la responsabilidad, de ser madres, hijas, esposas, jefas de hogar, mientras cumplen con el deber de la impartición de justicia.
Es por eso que exigieron que la resolución de la SCJN defienda a todas aquellas mujeres que no se han rendido, porque han desafiado el machismo y las estructuras opresivas y no se olvidaron de las mujeres más jóvenes, de otras generaciones, por eso, señalaron que también lo hacen por ellas, para enviarles un mensaje de que el Poder Judicial tiene espacio para ellas.
Señalaron que la justicia también es para ellas y comienza en casa, y dijeron tener fe.
Si te interesa conocer toda la información de la Reforma al Poder Judicial se compartimos el siguiente link:














