Inicio AgendaEscapada feminista en CDMX ¿Qué hacer este fin de semana?

Escapada feminista en CDMX ¿Qué hacer este fin de semana?

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- Si no piensas salir de la ciudad en estos días de puente vacacional, aquí te recomendamos las siguientes exposiciones feministas en la Ciudad de México que te invitan a disfrutar y reflexionar sobre la vida de las mujeres.

Mujer Huipil. Urdimbres y puntadas

«Mujer Huipil. Urdimbres y puntadas» está disponible desde el pasado 7 de marzo de 2025. Es una exposición creada por parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART)

Se trata de una exposición que pretende difundir y promover la importancia del huipil como prenda identitaria y tradicional de los pueblos indígenas. Se trata de una prenda que tiene sus raíces desde hace 527 años y desde entonces son las mujeres indígenas quienes desempeña un papel esencial en salvaguardar y transmitir el conocimiento ancestral como lo ha sido la técnica del tejido del huipil.

Esta exposición se enmarca en el Año de la Mujer Indígena 2025 y está dividida en cuatro ejes temáticos: prendas que identifican, donde aprenderás de la diversidad y el significado de los huipiles; mujer y huipil: transmisión de conocimientos, explora el papel de la mujer como guardiana de esta tradición; trama y urdimbre: técnicas, procesos y materiales, explica los métodos de hilado, tipos de telares y el teñido; y finalmente herencia y continuidad de una tradición, se promueve y venden huipiles en el módulo del FONART.

La exposición estará disponible hasta el 31 de agosto de 2025 en un horario de 11:00 horas a 18:00 horas de martes a jueves en el Museo Nacional de Culturas Populares, el cual está ubicado en avenida Hidalgo 289, colonia del Carmen, Coyoacán.

Secretaría de Cultura

«Niñas Vendidas» de Eugenia Marcos

Se trata de una serie de pinturas que denuncian la venta de mujeres para los matrimonios forzados o la explotación sexual y laboral, una de las problemáticas y violencias que todavía persigue a las mujeres en México.

En 2020 se prohibió el matrimonio infantil en todos los estados de la república, lo que significa que ninguna niña puede ser obligada a casarse en el Registro Civil; sin embargo, las uniones informales continúan. En el último registro del Censo de Población y Vivienda de INEGI 2020 se conoció que hay más de 28 mil niñas y niños entre 12 y 14 años que están en esta situación conyugal, el 68% son niñas.

El informe Recuperar el poder de las niñas y adolescentes en el tiempo de mujeres transformadoras de Save the Children señala que los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados (MUITF) tienen tres ejes causales: los roles que normalizan el matrimonio y maternidad en las niñas; el género y la sexualidad donde el poder tiene el control del cuerpo femeninos; y la situación socioeconómica que lleva a las familias.

Después de presentar la exposición en varios recintos de la Ciudad de México, ahora «Mujeres Vendidas» estará disponible en el Museo de la Mujer que se encuentra en Republica Bolivia 17, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Estará disponible de forma temporal del 12 de abril del 2025 hasta el 31 de mayo de 2025.

Eugenia Marcos

Ana Frank: Notas de esperanza

La exposición Ana Frank: Notas de Esperanza, presenta una réplica exacta del escondite donde Ana y su familia donde permanecieron ocultos durante la ocupación nazi en Ámsterdam en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La muestra incluye más de 150 objetos, así como material fotográfico y audiovisual, con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de la tolerancia y la dignidad humana.

Esta exposición fue inaugurada en 2023 gracias a una alianza entre el Museo Memoria y Tolerancia, la Casa de Ana Frank en Ámsterdam y el Centro Ana Frank en Argentina para Latinoamérica, con el objetivo de conmemorar el 94 aniversario del natalicio de Ana Frank.

La muestra se compone de 10 salas. La primera sala, titulada “Hojas de vuelo”, proyecta pensamientos de Ana Frank en las paredes, el techo y el piso, permitiendo a los visitantes conocer su situación familiar y el contexto histórico devastador que vivió.

Las y los asistentes pueden recorrer una línea del tiempo que narra los capítulos más importantes de su vida, desde su nacimiento hasta el momento en que ella y su familia fueron capturados y enviados a un campo de concentración.

“Ana Frank: Notas de Esperanza” estará disponible en el Museo Memoria y Tolerancia, ubicado en Plaza Juárez, Centro Histórico Frente a Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El museo está abierto de martes a viernes desde las 9:00 horas hasta las 18:00 horas y fines de semana de 10:00 horas y 19:00 horas.

Museo Memoria y Tolerancia

«Es Mujer» de Gabriela Saavedra

Se trata de una exposición de la fotógrafa Gabriela Saavedra que consta de 58 retratos de mujeres importantes que se han abierto paso en distintas profesiones y oficios que fueron acaparados por hombres buscando reconocerlas y visibilizarlas, entre las que destacan: científicas, empresarias, artistas, deportistas, profesionistas, artesanas, emprendedoras, obreras y otras trabajadoras.

Cabe mencionar que, los estereotipos de género y la discriminación continúan siendo obstáculos a resaltar en las mujeres en donde se dictamina la forma en que deben pensar, hablar, vestir e incluso profesionalizarse. Ellas enfrentan percepciones negativas sobre sus capacidades en diferentes profesiones y trabajos, lo que ha provocado su explosión histórica.

«Esta exposición busca inspirar. Es una invitación para que cada mujer que se detenga frente a estas imágenes se reconozca en ellas. Para que entienda que no hay sueño demasiado ambicioso, no hay oficio, arte ni ciencia que quede fuera de su alcance. Que no hay nada que limite nuestra capacidad de crear, liderar y transformar. Quiero que este recorrido sea también un recordatorio: las divisiones y las etiquetas de lo que es ‘propio de hombres’ han quedado atrás” -Gabriela Saavedra

Podrás ver los rostros de la escritora Elena Poniatowska, la cantante Lila Downs, la pianista Daniela Liebman, la actriz de ascendencia mixteca Yalitza Aparicio, la bombera Eloisa Herrera, la enóloga Lulu Martínez Ojeda, la abogada Ana Laura Magaloni, la chef Elena Reygadas, la luchadora Thunder Rosa y la árbitra de fútbol mexicana Kathia Itzel García, entre otras mujeres.

La exposición estará disponible las 24 horas del día hasta el 27 de abril en la Galería Abierta Acuario de las Rejas del Bosque de Chapultepec, ubicada sobre Paseo de la Reforma frente al Museo de Antropología en Bosque de Chapultepec, Av. P.º de la Reforma 51, 11580 Ciudad de México, Ciudad de México.

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más