Inicio AgendaPrimera Feria Internacional del Libro de Género y Feminismos en Ciudad de México

Primera Feria Internacional del Libro de Género y Feminismos en Ciudad de México

Por Julieta Regina León Marín

Ciudad de México. – En marco del Día Internacional del Libro, la Universidad Iberoamericana (Ibero) ha inaugurado la primera Feria Internacional del Libro de Género y Feminismos (FILGem) de la Ciudad de México, abriendo sus puertas al público en general del 23 al 25 de abril; albergando no sólo un gran repertorio de material literario de editoriales consolidadas e independientes, también una serie de eventos académicos y catedráticos, ambos con el objetivo de ampliar el discurso feminista.

Siendo una iniciativa propuesta por Adriana Romero, directora del evento, el Centro de Estudios Críticos de Género y Feminismos de la Ibero, consolido el evento tomando como inspiración proyectos similares de otros países como el de Argentina con la Feria del Libro Feminista (FILFEM) o incluso de otros estados  de México como la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) que en 2023 incluyó actividades centradas en el feminismo y en la comunidad LGBTTTIQ+.

La FILGem tuvo como propósito reunir de forma accesible, coherente y diversa materiales literarios que abonaran al conocimiento de los feminismos en todo su espectro, con el fin de ser un espacio que comprendiera los intereses del público en general; incluyendo personas nuevas o ya inmersas en el tema, académicas, lectoras y productoras de material feminista, creando entre sí diálogos muy diversos.

“Sabemos que actualmente circula una gran cantidad de materiales, de investigaciones, de propuestas editoriales entorno a estos temas (género y feminismo) pero también sabemos que todavía son escasos los espacios que los reúnen de forma accesible coherente y diversa”. – Laura Pedraza.

Esta feria literaria fue dirigida a personas lectoras de todas las edades y trayectorias que quisieran explorar las múltiples formas en las que el feminismo se entrelaza con la literatura, el arte y la política, en memoria de la vida cotidiana, reconociendo simultáneamente todas las variantes en la que se pude ser parte del feminismo como activista o aliado en pro de la conciencia social.

En este evento se reunieron más de 30 editoriales, entre ellas, U-Tópicas, librería y galería especializada en feminismos y movimientos sociales y  Fémina Fanzine, una editorial para autoras e ilustradoras emergente víctimas de del sistema capitalista y patriarcal,  entre muchas otras.

En una entrevista para Cimacnoticias, Laura Pedraza, coordinadora de vinculación e incidencia del Centro de Estudios Críticos de Género y Feminismo de la Ibero, visibilizó como en los registros literarios predominan los hombres, mientras que las mayores consumidoras de la literatura curiosamente son las mujeres.

“Resulta conflictual el hecho de que sean las mujeres las que más consumen literatura, pero sean las que menos produzcan literatura”.- Laura Pedraza.

Reconociendo la importancia de que las mujeres empiecen a posicionarse como entes literarios en todos sus géneros, para que también puedan escribir desde una mirada encarnada de lo que es ser mujer siendo las mismas las mediadoras de la información.

“Como sabemos la literatura siempre ha sido algo que ha tenido una mirada androcéntrica y es momento de que las mujeres empiecen a ocupar esos espacios”.- Laura Pedraza.

“La idea de esto es que podamos comunicarlo desde nuestro posicionamientos específicos y que seguramente vamos a encontrar un común denominador en algunos de ellos, en otros tal vez no, por supuesto, pero que ahora sean las mujeres las que tengan el lápiz para comunicar y alejarse un poco de la mirada androcéntrica de lo que piensan los hombres”.- Laura Pedraza.

De igual forma, el evento no sólo albergo vasto repertorio de literatura feminista, sino también, una serie de eventos de interés; iniciando el día miércoles con la catedra Voces de mujeres escritoras, con la participación de Gloria Prado, académica emérita de la Universidad Iberoamericana y Gabriela Jáuregui, escritora, poeta y crítica mexicana.

Además también, de la presentación editorial de Conceptos clave en los estudios de género 1 y 2 impartido por múltiples exponentes del feminismo y del análisis crítico del género, cerrando el día con la Charla sobre las líneas editoriales del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) con perspectiva de género, impartida por Ekaterina Álvarez, subdirectora de comunicación del MUAC.

Continuando el segundo día con la proyección del documental Norte Salvaje, la presentación editorial del artículo Territorialización sostenible del modelo uruguayo para la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de Valeria Marina Valle, doctora en ciencias políticas y sociales y la presentación editorial de Contra el sexo como categoría biológica.

Esperando hacer de la FILGem un evento itinerante y nacional, la Universidad Iberoamericana concluyó el recinto el día viernes 25 de abril con la presentación editorial de Teología eco feminista latinoamericana, por parte de Marilú Rojas Salazar, miembro de la Ibero y con la Charla sobre feminismo decolonial de Karina Ochoa

En esencia, espacios como la FILGem buscan transmitir el pensamiento feminista y de los estudios críticos de género como herramientas para comprender y transformar el mundo, por medio de la literatura que abre campo al cuestionamiento de lo normativo.

“En la profunda fuerza de la literatura que abre caminos, nos invita a imaginar otros mundos posibles, a soñar también futuros más justos, más libres, más amorosos y también tener un acercamiento a las voces que en muchas situaciones están resistiendo, cuestionando y creando ese deseo de transformación”.- Concluyó Laura Pedraza.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más