Inicio AgendaMadres buscadoras señalan a fiscal Alejandro Gertz por «desaparecer la verdad» en caso Izaguirre

Madres buscadoras señalan a fiscal Alejandro Gertz por «desaparecer la verdad» en caso Izaguirre

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- Durante el informe los hallazgos del Rancho Izaguirre, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, negó que fuera un sitio clandestino de cremación del Cartel Jalisco Nueva Generación; por ello, madres del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunciaron que el funcionario quiere «desaparecer la verdad» y advirtieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que el siguiente movimiento en el caso es suyo.

«Le están mintiendo, Presidenta. El Fiscal General está acusando a todas las buscadoras de mentirosas», mencionaron las madres buscadoras del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco sobre el informe de Alejandro Gertz. Por lo que instaron a la presidenta a tomar en cuenta el testimonio de la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías Guerra, quien ha recibido los testimonios y evidencias presentadas por ellas.

«¿Cuántas veces más nos van a fallar las autoridades? No bastó con que nuestros hijos y seres queridos desaparecieran; no bastó con que no pudieran encontrarlos; no bastó con que nosotras hagamos su trabajo y los encontremos; no bastó con toda la evidencia que les entregamos; no bastó con que haya videos públicos y testimonios; no bastó con las declaraciones y las detenciones que tanto presumieron. Ahora dicen que no hubo crematorios.» -Madres buscadoras del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco

Cabe mencionar que, en México, el trabajo de búsqueda recae en las mujeres y sobre todo en las madres de las personas desaparecidas, por lo que la declaración del fiscal se coloca como un golpeteo hacia su lucha por encontrar a sus desaparecidas y desaparecidos, el tiempo y recursos invertidos, y su vida que permanece en constante riesgo por su labor.

«Lo siguiente se lee como madre, hermana, esposa, hija, abuela: ¿Qué cree que siente una madre al sacar huesos calcinados con sus propias manos?, ¿Qué cree que siente cuando, con los huesos aún pesándole en el corazón, la llaman mentirosa?, ¿Qué sentiría usted, siendo científica, si teniendo evidencia irrefutable, alguien con poder simplemente niega la realidad por complicidad o conveniencia política? Ya nos quitaron a nuestros hijos. No permita que también nos quiten la verdad» -Madres buscadoras del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco

Las madres buscadoras apuntaron que los resultados del informe de la Fiscalía General de la República no está revelando la verdad y persigue intereses personales que daña la crisis de desapariciones en México y a ellas mismas en un momento donde «comenzaban a caminar juntas». Denunciaron que no quieren otra verdad histórica, así como la construcción de realidades ficticias: «Nos cansamos de que podamos buscar, siempre y cuando no encontremos algo incómodo políticamente» dijeron.

«El Fiscal no desapareció a nuestros hijos, pero quiere desaparecer la verdad. No deje que le mientan, Presidenta. De mamá a mamá: el siguiente movimiento es suyo» -Madres buscadoras del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco

Madres buscadoras, las más incómodas para el gobierno mexicano – cimacnoticias.com.mx

El informe del fiscal Alejandro Gertz

El pasado 29 de abril, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer el informe final sobre las investigaciones alrededor del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde el colectivo Guerreros Buscadores encontraron restos óseos, 400 pares de zapatos y pertenencias personales. La Fiscalía General de la República (FGR) concluyó que este espacio fue usado como un centro de reclutamiento y adiestramiento por parte del Cartel Jalisco Nueva Generación.

Recalcó que, en 2021, la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco había denunciado a las autoridades locales las actividades que estaban ocurriendo en el Rancho Izaguirre y que, en ese mismo año se realizó enfrentamiento donde hubo 10 personas detenidas, encontrando así a dos personas secuestradas y a una persona muerta, pero se investigó el lugar.

Sin embargo, el fiscal afirmó que no se encontraron pruebas de que el espacio fuera ocupado como un centro de cremación. La fiscalía solicitó a la Universidad Nacional sus laboratorios para hacer un análisis de la evidencia documentada (piedras, materiales de construcción y tierra) en busca de alguna prueba de cremación, la cual reveló que no hubo niveles de calentamiento arriba de los 200° Celsius.

Asimismo, mencionaron que no hallaron cadáveres, huesos, así como osamentas completas o parciales más que una vasija de restos encontrada en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional contrariando los hallazgos del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco cuando en una cubeta recopilaron los restos encontrados en marzo de 2025. El fiscal apuntó, que se analizaran todas las prendas de ropa halladas en el terreno, pero no mencionó de donde podrían proceder.

«Van a estar a disposición de las madres buscadores y familiares (…) se va a hacer en compañía del área de derechos humanos de la fiscalía para que coadyuve con los buscadores y con los parientes y con todas las personas para que se lleve a cabo un protocolo muy bien llevado y que esa identificación se pueda hacer individualmente de tal manera que no quede duda»- mencionó Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, sobre las prendas de ropa halladas.

Además, mencionó que el terreno debe quedar abierto para la investigación de las madres buscadoras y los familiares que quieran participar con acompañamiento de las autoridades: «Para que este hecho no quede nada más como una afirmación unilateral de la autoridad, sino que pueda haber una participación de todas las de todas las madres, de los parientes, pero con derechos humanos» respondió el fiscal.

Hay que recordar que posteriormente a la revisión del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, diversas colectivas de búsqueda que fueron invitadas para visitar el Rancho Izaguirre denunciaron limpieza en el terreno quedando como una especie de «museo», por lo que la invitación del fiscal para las madres buscadoras podría quedar en una simulación siendo que el espacio fue alterado.

Madres buscadoras denuncian limpieza de rancho Izaguirre:»es una fabricación para no ver qué pasó» – cimacnoticias.com.mx

«¿Por qué lo abrieron si aún había evidencias y no estaba bien levantado el rancho? y ¿Por qué los hoyos donde las buscadoras encontraron los restos estaban tapados?», preguntó Marcela Durati de A dónde van los desaparecidos sobre la invitación del gobierno federal a colectivos de búsqueda y medios de comunicación al Rancho Izaguirre.

El fiscal respondió que, en ese momento, la potestad legal le pertenecía al gobierno de Jalisco, por lo que la responsabilidad de aquel día corrió por parte de la fiscalía del estado al permitirlo. «Los invite porque muchas personas deseaban poder conocer el lugar» contestó finalmente el fiscal a la periodista.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más