Inicio EstadosAnecdotario: Chilate, Pozole, Mezcal y Aborto Legal en Guerrero 

Anecdotario: Chilate, Pozole, Mezcal y Aborto Legal en Guerrero 

Por Scarlett Arias

Chilpancingo, Guerrero.- Existe preocupación por las niñas y las adolescentes que continúan siendo forzadas al matrimonio, y a embarazo infantil en Guerrero, insistieron defensoras de los derechos de las mujeres y de las niñas, durante la presentación del Anecdotario: Chilate, Pozoles, Mezcal y Aborto Legal, en el marco del Tercer Aniversario de la lucha por la despenalización del aborto en la entidad.

Cabe señalar que Guerrero fue la octava entidad en México en mayo de 2022 en despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación como causal para permitir su interrupción tras este periodo. En ese momento se modificaron los Artículos 154, 155, 156, 157 y 159, y la derogación del artículo 158 del Código Penal local. 

El pasado lunes 26 de mayo en el Congreso del Estado de Guerrero, promotoras del aborto, peticionaras, e integrante de redes de defensoras presentaron desde la alegría y la resiliencia el Anecdotario donde se narran las historias que tejen el camino que llevó a este marco con el que ahora se pueden acercar a los servicios de Salud para garantizar la interrupción del embarazo como un derecho para todas.

En la presentación, la coordinadora del Observatorio de Violencias contra las Mujeres en Guerrero, Viridiana Gutiérrez Sotelo sostuvo que, entregarán el documento resolutivo del encuentro a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a la Mesa Directiva del Congreso y a la Fiscalía Estatal, porque se tiene una preocupación por la manera tan lenta con la que se han llevado las medidas de la Alerta por Agravio Comparado, que en realidad es el seguimiento a la despenalización de este derecho.

«Nos preocupa muchísimo. Muchas de las compañeras estuvieron hablando en el encuentro, el tema de los matrimonios forzados los cuales también tienen un marco legal vigente, que los prohíbe y que penaliza, en la práctica el delito sigue sucediendo», remarcó la peticionaria de la Alerta por Agravio Comparado.

En entrevista, Gutiérrez Sotelo, insistió que, tienen una alta preocupación porque los matrimonios de niñas y adolescentes siguen sucediendo en Guerrero, donde según cifras oficiales de Salud, se registra a la entidad como el segundo lugar a nivel nacional en embarazo infantil y adolescente, de niñas de entre 11 años y 15 años de edad con embarazos. Entonces, tendría que ser una preocupación de todos y de todas para erradicar el embarazo infantil porque sabemos que es producto de violencia sexual.

La promotora de la despenalización del aborto, enfatizó que este documento fue firmado por todas las integrantes de la red conformada por las organizaciones peticionarios, y será entregado en los próximos días. 

«Esperemos que haya una respuesta, y que haya un trabajo en conjunto para erradicar estos problemas enormes que se suman a la gran lista de problemas sociales que tiene Guerrero y que me parece que se tiene que poner una mayor atención», sentenció Gutiérrez Sotelo.

Mientras que, en su participación, María Luisa Garfias Marín de Aliadas por la Justicia A.C., enfatizó que es necesario despenalizar a la saciedad esa moral. Porque todavía se sigue castigando a la mujer practicándole un legrado, en vez de darle el medicamento, Hoy en día, abortar médicamente no tiene ningún riesgo. 

Por otro lado, María de la Luz Estrada, socióloga y experta en el estudio de violencia de género, que ha acompañado muy de cerca el proceso de esta lucha en Guerrero, recordó que ya existe un programa de interrupción legal del embarazo, y una guía para solicitantes de servicios de aborto así como hospitales asignados. 

«Es un esfuerzo colectivo, se están buscando estrategias para avanzar en un derecho tan complicado, que es el derecho a la salud sexual y reproductiva. Por eso, festejamos para mirar en dónde siguen habiendo obstáculos. Esto no acaba, esto siempre tiene retrocesos, tenemos que estar luchando por la vida de las niñas, las adolescentes y mujeres en Guerrero». 

El evento también acudieron, Gabriela Candela Garzón de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres, Janiseli Renata González Moreno del Observatorio de Violencias Contra las Mujeres. Por otro lado, la senadora, Beatriz Mujica Morga, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Leticia Mosso Hérnandez , asó como la consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Dulce Merary Villalobos Tlatempa; la diputada, Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

En el encuentro organizado por las integrantes del Observatorio de Violencias contra las mujeres, y por la Red por los Derechos de las Mujeres, también estuvo la ilustradora del Anecdotario, la acapulqueña Mónica Hernández Castro «Demonika», quien plasmó desde el arte la representación de la lucha por el aborto legal, el icónico pañuelo verde con los trajes y danzas representativas de Guerrero como la Danza de los Tigres en Chilapa, Los Diablos de la Cost Chica de Cuajinicuilapa, y El Tlacolorero.

Demonika, agregó que como muralista y defensora está trabajando en murales informativos para la interrupción del embarazo, «Más adelante yo creo que sacaré nuevos anecdotarios porque la historia todos los días se escribe, y más mujeres se están sumando a la lucha».


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más