Inicio AgendaParió en reclusión y desapareció su hija. Caso Samantha estancado por conflicto de interés del fiscal en Aguascalientes

Parió en reclusión y desapareció su hija. Caso Samantha estancado por conflicto de interés del fiscal en Aguascalientes

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- Han pasado dos años desde la desaparición de la bebé Victoria, hija de Samantha Jennifer Fierro Delgado, quien continúa recluida en el Centro de Readaptación femenil de Aguascalientes, por un delito que no cometió y desde entonces sigue en vilo la grave violación a derechos humanos de este caso y ahora se suma un conflicto de interés en la búsqueda justicia y verdad ya que Manuel Alonso García, quien en ese entonces era secretario de Seguridad Pública estatal -instancia a cargo de los Centro de Readaptación Social, hoy ocupa el cargo de Fiscal General del Estado de Aguascalientes.

Hay que recordar que Samantha, quien sigue en reclusión por un delito que no cometió, decidió continuar un embarazo, sin embargo durante la madrugada del 22 de mayo de 2023, comenzó a sentir fuertes dolores y una presión en el abdomen. Pese a solicitar ayuda, no recibió atención médica y fue su compañera Sara Morán, quien gracias a sus conocimientos en enfermería quien la asistió en el parto. A las 7:25 a.m. nació una niña a la que llamaron Victoria y la envolvieron en una bata rosa al presentar signos vitales estables.

Ante la falta de personal médico en el penal, se llamó al doctor Juan Carlos Barnola Ochoa -adscrito al Cereso varonil- quien previamente había desestimado los síntomas de Samantha. El médico cortó el cordón umbilical y solicitó una ambulancia, la cual tardó 40 minutos en llegar y la autorización de salida al hospital demoró aún más.

Una vez que madre e hija llegaron al Hospital de la Mujer, se les negó la atención médica por no contar con los recursos necesarios, por lo que ambas fueron redirigidas al Hospital Tercer Milenio, en donde también trabaja Juan Carlos Barnola Ochoa. Durante el traslado, una oficial confirmó que la bebé aún se movía; sin embargo, al llegar al hospital, Samantha fue ingresada al quirófano y separada de su hija, quien quedó bajo custodia.

El médico que atendió a Victoria, indicó que nació con vida, lloró y respiró al nacer, pero murió en el traslado, no obstante, en el informe forense, entregado dos semanas después, se reportó una versión diferente: se trataba de un bebé masculino, nacido sin vida por hipoxia, con signos vitales de violencia en el cuerpo. Esta versión no solo contradijo el nacimiento inicial y a los testimonios, sino que describió un cuerpo que no coincidía con el sexo y las características de la bebé.

Un tercer documento, el acta de denuncia y reconocimiento de cadáver, identificó un feto de cinco meses de sexo femenino. Aun así, la familia recibió el cuerpo de un varón al que se le dio sepultura sin saber su identidad y desde entonces comenzó la lucha por obtener justicia y verdad.

Manuel Alonso García asumió la Secretaría de Seguridad Pública un día después del fallecimiento de Porfirio Sánchez, quien dirigía la institución hasta que perdió la vida en un accidente de helicóptero en noviembre de 2022. Más tarde, en febrero de 2025, por designación de la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel, fue nombrado fiscal del estado, cargo que desempeña actualmente.

Este nombramiento resulta clave, ya que los tres Centros de Readaptación Social (Ceresos) de Aguascalientes dependen directamente de la Secretaría de Seguridad Pública. Cuando ocurrió la desaparición de Victoria -hecho inicialmente presentado como una muerte- Samantha se encontraba bajo custodia y dio a luz dentro del penal bajo sin contar con atención médica, mientras Alonso García seguía en funciones. Desde entonces, ha defendido públicamente al penal de manera revictimizante.

En junio de 2024, aún como secretario, declaró que no existió negligencia médica en la atención brindada a Samantha durante su embarazo. Alegó que se le advirtió desde un inicio que se trataba de un embarazo de alto riesgo y la culpo por «no haberse cuidado» dejando caer la responsabilidad sobre ella. Sin embargo, esta versión ha sido desmentida por las evidencias y testimonios sobre lo que realmente ocurrió.

La campaña de desprestigio

Tras la viralización del caso en medios de comunicación y en la agenda pública, el personal del Cereso junto con Manuel Alonso García se ha encargado de crear una campaña narrativa en contra de Samantha falseando información, según denunció Erick Romani, pareja sentimental de Samantha y padre de Victoria, en reciente entrevista para Cimacnoticias.

Uno de los ejemplos que señaló fue el reporte emitido por la actual directora del Cereso en el que omite que el día del parto no hubo personal médico presente. La doctora asignada al penal había sufrido un accidente meses atrás y, según consta en un reporte firmado por ella misma, se incorporó hasta el 23 de mayo de 2023, un día después de la desaparición de Victoria.

En marzo de 2024, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) abrió una investigación tras recibir una queja de la familia de Samantha. Como parte del proceso, se solicitó el testimonio del personal del Cereso involucrado. No obstante, según relató Erick, las declaraciones no superaron la media cuartilla o un par de párrafos bajo el argumento de «no recordar los hechos».

Cuatro meses después, las autoridades del Cereso hicieron una reconstrucción de los hechos junto al equipo jurídico de loa Secretaría de Seguridad Pública de Aguascalientes. De acuerdo con Erick, en esta diligencia se «aleccionó» a los testigos, pues cuando declararon ante la fiscalía describieron el evento detalladamente usando las mismas palabras para describir a Victoria y sobre todo descripciones deshumanizantes, lo que sugiere una versión preestablecida.

Erick también denunció que el Cereso tuvo acceso privilegiado a la carpeta de investigación. Esta ventaja procesal fue confirmada, según relata, por el propio Manuel Alonso García cuando aún era secretario, en una reunión privada en la que estuvo presente Mariana Ávila, directora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, organización que acompaña el caso.

«Es una situación que me genera mucha suspicacia porque han sido muy permisivos con las autoridades del centro penitenciario (…) yo veo que están buscando la manera de no ejercer acción penal o con cualquier tontería» – Erick Romani, pareja sentimental de Samantha Jennifer Fierro Delgado, y padre de la bebé Victoria.

La negligencia médica en el caso de Samantha

En 2023, cuatro años después de su detención, a Samantha se le negó el acceso a métodos anticonceptivos a pesar de solicitarlos en la unidad médica del Centro de Readaptación femenil de Aguascalientes. Tras varios días con dolores intensos y episodios de vómitos, fue diagnosticada inicialmente con colitis y gastritis. Un mes más tarde, se confirmó que tenía tres meses de embarazo.

Durante la gestación, Samantha presentó sangrados recurrentes y dolores físicos severos, lo que obligó a su traslado en diversas ocasiones al Hospital de la Mujer de Aguascalientes. Poco después de uno de estos traslados por complicaciones en el embarazo, su pareja sentimental Erick Romani, recibió una llamada de una interna del penal informándole que había sido trasladada al hospital por una amenaza de aborto.

A raíz de esto, constantemente el personal médico del hospital y del Cerezo la presionaban para que interrumpiera su embarazo, argumentando que el feto no sobreviviría, también le mencionaron malformaciones en el cuerpo del bebé. El diagnostico fue hematoma retroplacentario: una acumulación de sangre entre la placenta y el útero gracias a una ruptura en el vaso sanguíneo, lo que puso su embarazo en un riesgo severo, no obstante, esta condición fue presentada oficialmente como un embarazo de alto riesgo.

Samantha rechazó interrumpir su embarazo y pidió una segunda opinión médica. La respuesta fueron episodios de violencia psicológica y sexual, pues el personal de salud le practicó tactos innecesarios en reiteradas ocasiones poniendo en peligro su integridad física. Una vez fuera del hospital, Erick logró que le hicieran un ultrasonido en la oficina del director del penal y el diagnóstico confirmó que el bebé se encontraba estable contradiciendo la primera valoración.

Al saber las condiciones del penal en donde no contaban con personal médico especializado y la escasez de medicamentos -hecho que quedó documentado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la recomendación 252/2023 al gobierno de Aguascalientes- Erick interpuso un amparo para que le permitieran a su pareja permanecer internada en el hospital, recibiendo atención médica especializada, solicitud que le fue negada por un Juez de Distrito y en consecuencia este panorama propició la desaparición de Victoria una vez que nació.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más