Inicio AgendaHambre en Gaza como arma de guerra

Hambre en Gaza como arma de guerra

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- Oficialmente Gaza ha sido declarado un periodo de hambruna que afecta a más de medio millón de personas según estima la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esto de acuerdo con el análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) lo cual se trata del colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana y ha sido considerada «un arma de guerra».

La declaratoria de hambruna también implica la superación de tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes por inanición, es decir, que el cuerpo de cada habitante de Gaza se agota al perder sus reservas y no puede realizar sus funciones vitales lo que culmina en el fallo de los órganos y su muerte. El análisis confirma que se han cumplido estos criterios, por lo que se declaró la hambruna. Además, se trata de la primera hambruna declarada en Medio Oriente según la ONU.

También se prevé que la hambruna se extienda de Gaza hacia Deir Al Balah y Khan Younis, otros territorios de Palestina, como resultado, se presentan aumento en muertes por hambre, altos niveles de desnutrición y la caída del consumo de alimentos, donde las personas pasan días sin comer. De acuerdo con el IPC, se estima que para finales de septiembre más de 640 mil personas enfrenten inseguridad alimentaria en fase 5 en toda la Franja de Gaza. Asimismo, alrededor de 1.14 millones de personas estarán en la fase 4 y más de 396 millones enfrentarán la fase 3.

La situación para las personas palestinas se agrava, ya que la ayuda humanitaria no ha podido traspasar las fronteras. Según declaró Tom Fletcher, coordinador de Asuntos Humanitarios, la hambruna pudo evitarse con la entrada de personal y suministros vitales desde la ONU. También apuntó que se trata de una hambruna promovida por líderes israelíes como un arma para ganar la guerra y, por lo tanto. Se trata de un crimen de guerrera como señaló Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El bloqueo de ayuda humanitaria en Gaza ocurrió cuando la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) informaba sobre la mejora en la diversidad de la dieta durante el alto el fuego que se llevó a cabo el pasado 15 de enero gracias a que Palestina e Israel llegaron a un acuerdo para intercambiar rehenes, en el cual se liberaron a 3 ciudadanas israelíes, así como 90 palestinos, entre ellos 69 mujeres y 9 infantes.

Niñas y Mujeres son liberadas durante tregua entre Israel y Palestina – cimacnoticias.com.mx

Este periodo de paz permitió que las organizaciones civiles aumentaran la cantidad de suministros que necesitaba la población palestina en Gaza como alimentos, agua, vacunas para la inmunización rutinaria, suministros médicos desechables para hospitales y equipos especializados; sin embargo, la situación ya se invirtió y de nueva cuenta la destrucción afectó a 3 mil infantes y mil mujeres embarazadas o lactantes quienes fueron remitidas para recibir tratamiento contra la desnutrición aguda, según datos de la ONU.

Anteriormente, el gobierno israelí anunció que la Defensa de Israel (FDI) buscará ocupar la ciudad de Gaza de forma terrestre, asimismo, informaron que se buscará el desarme de Hamás, la devolución de las personas rehenes, desmilitarizar la Franja tomar el control de seguridad sobre el territorio y la incorporación de un gobierno que no sea liderado por ninguna autoridad palestina; sin embargo, la ONU advirtió que esto podría tener consecuencias para las y los palestinos.

Mujeres y niñas, las principales víctimas de la violencia en Gaza

De acuerdo con el último informe de ONU Mujeres, publicado en abril de 2024, desde el comienzo del conflicto bélico, niñas y mujeres no han podido atender sus necesidades básicas como comer, beber agua, ir al baño, usar toallas sanitarias, ducharse o cambiarse de ropa. A este panorama se suma que algunas se están enfermando, deben hacer el trabajo de cuidados y han quedado en estado de viudez. 

De manera general, se han llevado a cabo desplazamientos internos, la mayoría vive en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, sin tener un lugar seguro al cual ir. Las escuelas, instituciones gubernamentales y los refugios están abarrotados, limitando la capacidad para ofrecer servicios como agua y comida.

Refugios con capacidad de 2 mil lugares, están cuidando de hasta 20 mil personas y 650 tienen acceso a una letrina para ir al baño. También hay que contemplar que hay personas que habitan en tiendas de campaña sobre las calles de la zona.

Antes del 7 de octubre, el acceso al agua ya era limitado como resultado de décadas de la ocupación israelí, más de 1,1 millón de palestinos en Gaza no reciben servicios de agua y saneamiento, por lo que dependían de camiones para acceder a agua potable. Esta sustancia resulta vital para la vida humana, pero sobre todo para las niñas y mujeres quienes necesitan satisfacer sus necesidades de consumo y domésticas. 

Algunos datos encontrados en el informe respecto a las niñas y mujeres son:

  • 1,1 millones de mujeres necesitan el acceso al agua potable.
  • 337 mil 057 niñas y niños menores de cinco años corren un riesgo particular de contraer enfermedades transmitidas por el agua.
  • Más de 540 mil mujeres y niñas en Gaza están en edad reproductiva y necesitan acceso a artículos adecuados para apoyar la higiene, la salud, la dignidad y el bienestar.
  • Se necesitan 10 millones de compresas menstruales desechables cada mes para cubrir las necesidades y preservar la dignidad de las mujeres.
  • La privacidad para la gestión de la higiene menstrual de más de 690 mil mujeres y niñas en Gaza es limitada.
  • 107 mil mujeres y hombres de edad avanzada enfrentan riesgo a contraer hepatitis A.
  • Las niñas y mujeres están en riesgo de exponerse a enfermedades infecciosas mientras realizan el trabajo de cuidados con sus familiares enfermos.
  • Hay un desafío particular al ayudar a personas con discapacidad motoras y múltiples, ya que se requieren de herramientas, equipos e instalaciones especializadas para dar servicios necesarios.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más