Ciudad de México.- La LXVI legislatura del Congreso de la Unión tiene en puerta diversas iniciativas que podrían generar cambios significativos en el país, sin embargo algunos de sus integrantes hacen visible su desinterés en la misma, por sus ausencias, y alardean de los pactos patriarcales, por lo que hoy son señalados como los «sin consecuencias».
Cabe mencionar, que varios de los «sin consecuencias», tiene acusaciones de violencia sexual o violencia política en razón de género, ya sea por mujeres fuera del Congreso como desde el interior del mismo, es decir, por sus propias compañeras.
En los próximos días, está por aprobarse de la Ley de Egresos en la que se determinará en qué se gastará el recurso del Presupuesto Federal para el año 2026. De momento hay 2 señalamientos fuertes por parte de dos instituciones clave en la vida de las mexicanas que han demostrado que su trabajo es necesario en un país que acumula 10 mujeres asesinadas cada día, ellas son: la Red Nacional de Refugios y las Casas de la Mujeres Indígena y Afromexicana.
Ambas instituciones han acusado que en el Presupuesto Federal para el año 2026 no hay una partida especial para ellas, es decir, que solo fueron agregadas a una etiqueta general, lo que podría tener consecuencias graves para sus sostenibilidad y supervivencia, por lo que en este momento se encuentra el cabildeo álgido en las comisiones para evitar que esto suceda.
A esto se suma la apretada agenda legislativa, por ejemplo, la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados tienen 47 iniciativas únicas y 13 iniciativas en comisiones unidas a la espera de ser revisadas; mientras que en el Senado de la República la cifra asciende a 114 iniciativas en fila.
Pese a este panorama, el pasado 21 de octubre, diputadas y diputados de MORENA celebraron los 70 años de trayectoria de la Única Internacional Sonora Santanera en el Palacio de San Lázaro interrumpiendo así su participación en la sesión plenaria sobre la Ley Aduanera.
En lo que va del 2025 han surgido diversos casos de legisladores elegidos en 2024 que, lejos de atender sus agendas, han estado involucrados en escándalos mediáticos. Ningún caso es aislado, se trata de una dinámica que va más allá de partidos y que abarca a diputados y senadores federales que actúan con libertad para saltarse la ley y no realizar su trabajo legislativo. Detrás de sus acciones, existe todo un sistema que les permite interrumpir su participación en sesiones, ausencias injustificadas, o incluso evadir investigaciones, salir impunes y «sin consecuencias».
Es importante señalar que ser legislador en México no sólo otorga representación política, sino también es un escudo de impunidad porque pueden esconderse bajo su fuero, siendo este un recurso de protección legal de la cual gozan para no ser juzgados en tribunales y evitar ser procesados penalmente por delitos mientras ejercen su cargo. Dicha protección suele frenar o dilatar los procesos judiciales en su contra.
Y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo quiere revertir esta situación. Recientemente, anunció la eliminación del fuero a congresistas como parte de las modificaciones que vendrán incluidos en la Reforma Electoral; sin embargo, detrás de las decisiones políticas existen acuerdos y alianzas que permiten la protección entre funcionarios a través de pactos patriarcales incluso fuera del espacio legislativo.
Ricardo Monreal y Pedro Haces
Recientemente, la diputada federal Claudia Selene Ávila Flores de MORENA acusó a Ricardo Monreal, coordinador del partido en la Cámara de Diputados, y Pedro Haces Barba, coordinador de operación política del grupo, por violencia política en razón de género. La agresión ocurrió luego de que la funcionaria ganará una postulación para ser parte de la delegación mexicana en la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) en Ginebra, Suiza.
No obstante, después de solicitar permiso a Ricardo Monreal para asistir el evento, este le negó la oportunidad de poder inscribirla sin explicarle el motivo e imponiendo su decisión. En consecuencia, la diputada tuvo que disponer de sus propios recursos para asistir al evento.
Cuauhtémoc Blanco
Esta semana, el diputado federal Cuauhtémoc Blanco volvió a ser tema de debate público tras generar indignación por jugar un partido de pádel mientras se encontraba en una sesión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. No obstante, después de haber contado con el respaldo de todo un Estado para no ser desaforado e investigado por tentativa de violencia sexual, su comportamiento vuelve a evidenciar el nivel de tolerancia institucional que permite a los funcionarios actuar «sin consecuencias».
A inicios de este año, el exjugador del América y ahora diputado federal de MORENA fue señalado por violencia sexual en grado de tentativa contra Nidia Fabiola N., su media hermana. Según se describe en la carpeta de investigación SC01/9583/2024, ella tuvo que irse a vivir con su medio hermano en la Residencia Oficial Morelos cuando fungió como gobernador del estado y una noche de diciembre ocurrieron los hechos.
Sin embargo, decidió no denunciar hasta noviembre de 2024, dos meses después del término de la gobernatura. Gracias a esto, el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona abrió una solicitud de desafuero en la Cámara de Diputados en contra del actual diputado federal para poder investigarlo. A pesar de esto, la Cámara de Diputados negó la solicitud de discusión sobre el desafuero con 291 votos.
Crónica del pacto de impunidad 4T. Blanco conserva fuero – cimacnoticias.com.mx
Adán Augusto
Este año, el actual coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, ha sido señalado por corrupción y lazos con el crimen organizado cuando fungió como gobernador de Tabasco. En septiembre detuvieron en Paraguay a Hernán Bermúdez líder del grupo criminal «la Barredora» a quien se le acusa de estar relacionado con Adán Augusto cuando este fungió como director de la policía de investigación de la Fiscalía General del Estado.
Sin embargo, ahora Adán Augusto enfrenta 37 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la diputada panista María Elena Pérez-Jaén por delitos de corrupción tomando como referencias informes de la Auditoria Superior de la Federación (ASF).
Con todos estos señalamientos, el funcionario fue capturado viendo un partido de la Champions League durante la comparecencia de Edgar Amador Zamora en el Senado de la República. A esto se suma que el medio Emeequis dio a conocer que sus hijos percibieron ingresos durante el sexenio de López Obrador en el Consejo de la Judicatura de Tabasco y en la Cámara de Diputados mientras hacían su servicio social.
Fernández Noroña
Desde un vuelo en clase ejecutiva para ir a Francia, una casa de 12 millones de pesos y su reciente confirmación de un vuelo pagado a Palestina han sido suficiente para señalar al senador Gerardo Fernández Noroña de Morena no solo de abuso de poder, sino de contrastar con las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien ha seguido la agenda de austeridad impuesta desde el sexenio de López Obrador.
Cabe resaltar que, el pasado 27 de agosto fue protagonista de una pelea física en el Senado de la República contra el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, por no cederle la palabra. Este hecho no solo evidenció la masculinidad violenta de hombres en el poder, sino que no recibió ninguna repercusión como cuando fue denunciado por violencia política en razón de género por la senadora Gina Geraldine Campuzano Gutiérrez del PAN en octubre de 2024.
A pesar de estas evidencias de violencia, Fernández Noroña viajará a un territorio que sostiene la paz con alfileres.
Mexicanos (machos) al grito de guerra – cimacnoticias.com.mx
Félix Salgado
Uno de los nombres que se une a esta lista es el actual senador Félix Salgado Macedonio quien fue acusado en 2021 por violencia y acoso sexual hacia Basilia N. cuando tenía 17 años y otra mujer quien trabajó para el cuándo fungió como director del periódico La Jornada de Guerrero. Pese a que ya transcurrieron siente años desde que ambas denuncias se hicieron públicas, el funcionario continúa laborando y siendo uno de los rostros más reconocidos dentro de MORENA que sigue a la espera de llegar a la gobernatura de Guerrero.
La impunidad de su caso también permitió que escribiera y protagonizara una película la cual ganó un premio del Festival de Cine Infantil en Bielorrusia por «promover los derechos humanos y la amistad». Incluso la página de gobernación de la Ciudad de México le dedicó un portal para celebrar la película describiéndola como: «Una cinta que no sólo pone en alto al cine mexicano, sino además, subraya el talento artístico de figuras públicas como Salgado Macedonio».




