Inicio AgendaToallas, copas o hasta esponjas ¿Cuál es el mejor opción para gestionar la menstruación?

Toallas, copas o hasta esponjas ¿Cuál es el mejor opción para gestionar la menstruación?

Por Paola Piña

Ciudad de México.- La elección de productos de gestión menstrual debe ser una decisión individual; por ello, es recomendable brindar información amplia para tomar la elección idónea de acuerdo con los intereses económicos, de salud o incluso ambientales que pueda determinar la elección, por esta razón, Cimacnoticias te brinda una lista de todas las opciones disponibles, junto con sus ventajas y desventajas, para saber a cuál recurrir durante tu ciclo menstrual.

Pese a que cada vez hay más opciones en el mercado, el producto más común, más comercializado y, por ende, de más fácil acceso, son las toallas sanitarias. De acuerdo con el informe de la Encuesta sobre Gestión Menstrual en la Ciudad de México, se obtuvo que el 88.46% refirió que las compresas eran el insumo que más usaban.

Mientras que 1.97% refirió usar tampones; 3.19%, toallas reutilizables; 5.63%, copa menstrual; 0.56%, ropa interior menstrual; y un 0.19% mencionó usar disco menstrual, trozos de tela, pañales, papel higiénico y pantiprotectores desechables. Asimismo, hay quienes practican el sangrado libre.

¿Cuáles son los productos disponibles?

Las toallas sanitarias están hechas de materiales como polipropileno, poliéster, polietileno, pulpa de papel y resinas sintéticas. Vienen en diferentes tamaños y niveles de absorción: las más ligeras son indicadas para un flujo leve, mientras que las de mayor absorción son para flujos más abundantes. Para colocarlas, se deben adherir a la ropa interior y cambiarlas cada cuatro horas, para evitar el crecimiento bacteriano.

Este producto cuenta con su versión reutilizable. Las toallas de tela son usadas principalmente por quienes buscan una opción respetuosa con el medio ambiente, pues debido al material con el que están elaboradas, únicamente se necesita lavarlas para volver a utilizarlas, sin necesidad de desecharlas; además, pueden elaborarse de forma artesanal, aunque también existen marcas comerciales.

Otro de los productos más conocidos y comercializados son los tampones, los cuales están hechos de fibra de viscosa, una sustancia similar al algodón. Al igual que las toallas, su tamaño varía dependiendo del nivel de absorción. Para poder usarlos, se deben insertar en la vagina; algunos cuentan con aplicador para facilitar su uso. Al igual que las compresas, deben cambiarse cada cuatro horas y se retiran jalando del cordón que cuelga.

En el rubro de los insumos reutilizables, está la copa menstrual, que es un contenedor intravaginal elaborado con silicón de grado quirúrgico. Gracias a este material, puede doblarse al momento de su inserción; después se abre para formar un sello contra la pared vaginal y recolectar el fluido menstrual. Puede contener hasta 30 ml, lo que equivale a tres tampones.

A diferencia de los dos productos anteriores, puede dejarse puesta hasta 12 horas. Para retirarla, se jala del extremo y se vacía el contenido. Para usarla, al inicio del ciclo menstrual se debe esterilizar con agua hirviendo; durante el periodo de sangrado puede enjuagarse con agua y jabón, y al finalizar el ciclo debe volver a esterilizarse.

El disco menstrual es muy similar a la copa. Al igual que ésta, su material es de silicón de grado médico y puede usarse hasta por 12 horas. Para colocarlo, se debe doblar por los costados e introducir vía vaginal, colocándolo justo debajo del cérvix, en la zona más profunda del canal vaginal. 

Algunas usuarias refieren que, por la ubicación en la que se mantiene, es posible tener relaciones sexuales mientras se usa. Para extraerlo, se inserta un dedo, se engancha el aro de extracción y, de manera lenta y manteniendo el disco en posición horizontal, se saca sin derramar su contenido.

A diferencia de la ropa interior normal, las calzones menstruales están confeccionadas con capas adicionales de material absorbente que ayudan a prevenir fugas. Estas capas actúan conjuntamente para atrapar y absorber la sangre menstrual, garantizando que la usuaria se mantenga seca y cómoda.

La capa absorbente suele ser fina y discreta, lo que hace que la ropa interior menstrual se vea y se sienta igual que la ropa interior común.

Están diseñadas para contener la sangre menstrual durante varias horas, dependiendo del flujo. La mayoría de las marcas sugieren que se puede usar un solo par entre 8 y 10 horas, aunque esto puede variar. Para un ciclo menstrual típico, se recomienda tener de tres a cinco pares de ropa interior menstrual para cubrir cómodamente las necesidades.

Uno de los productos menos utilizados y poco conocidos en el mercado son las esponjas menstruales desechables. Existen dos tipos diferentes: las naturales, de origen marino, y las sintéticas. Su uso es similar al del tampón, aunque la principal diferencia es que son más flexibles y se adaptan a las paredes vaginales y, por tanto, a la anatomía de cada mujer.

Para su correcto funcionamiento, las esponjas menstruales deben mojarse antes de su uso y escurrirse para obtener un tacto humedecido que evite el roce habitual de los tampones. Posteriormente, se introducen en la vagina con los dedos y, tras su uso, se retiran también con los dedos y de igual manera deben de ser removidas cada 4 horas.

Producto Ventajas Desventajas 
Toalla desechable*Fáciles de usar y de conseguir en el mercado*No son recomendables para nadar 
*Pueden causar infecciones vaginales y/o rozaduras en caso de uso continuo por periodos prolongados. 
*Altamente contaminantes por sus componentes plásticos y químicos añadidos como aglutinantes y aroma

Tampón
*Se pueden realizar actividades acuáticas
*Evitan fugas de fluido menstrual 
*Pueden causar resequedad de la flora vaginal, así como infecciones vaginales.
*Altamente contaminantes por sus componentes químicos como aglutinantes y aroma 
Toalla de tela*Pueden elaborarse de forma casera.
* Amigables con el medioambiente
* Tiene una vida útil de hasta 3 años
*Tienen que cambiarse más frecuentemente que las toallas desechables pues no contienen aglutinantes. 
* Para su uso se requiere acceso a agua limpia 
* No son recomendables para actividades acuáticas

Copa y disco menstrual 

*No genera basura
*Tiene una vida útil de 10 años aprox. lo que la hace una alternativa económica en el mediano plazo.
*Se cambia una o dos veces al día.
* Amigable con el ambiente
*En el caso del disco, se pueden mantener relaciones sexuales 
*Para su uso se requiere tener acceso a agua limpia para lavarla. 
*En México, existe una alerta sanitaria por parte de COFEPRIS para la comercialización de copas. Sólo algunas marcas se pueden comercializar en el país
*No se venden en cualquier establecimiento
*Difícil extracción
Ropa interior absorbente* Se puede usar durante aproximadamente 6 horas seguidas. 
* Reusable
*Tiene una vida útil de 3 años
*Se requiere acceso a agua limpia para lavarla
* Costo elevado 
*No es tan comercializado
Esponja** En el caso de las naturales, son 100% ecológicas
* Se adapta al cuerpo 
*es de difícil extracción
* Aún no es tan comercializado en territorio mexicano
* No todos los vendedores cumplen con las normativas exigidas de salubridad 
Tabla hecha con información de: Informe de la Encuesta sobre Gestión Menstrual en la Ciudad de México.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más