Ciudad de México.- El día de hoy, 30 de octubre, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Querétaro desechó una iniciativa para despenalizar el aborto en la entidad con 2 votos en contra y 1 abstención. No obstante, lo que generó indignación para las organizaciones y colectivas feministas fue que la reunión se convocando solo a grupos religiosos y sin realizar un diálogo abierto con las queretanas.
La despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación en Querétaro es una deuda pendiente con las mujeres, ya que es considerado como un delito en su Código Penal con hasta tres años de prisión. Datos de la organización Observas señalan que en 2024 se documentaron mil 570 abortos en el estado. Hasta el momento, la interrupción del embarazo solo está permitido bajo las causales de violación, lo que referencia que el estado cuenta con una de las legislaciones más restrictivas del país.
Pese a la necesidad por garantizar un servicio legal, seguro y gratuito, el informe «Maternidad o Castigo» del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) revela que existen 163 averiguaciones previas y carpetas de investigación en la Fiscalía estatal por el delito de aborto entre 2016 y 2022, aunque el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta 167 entre 2015 y 2020.
En México ¿Cuántas entidades han despenalizado el aborto en 2025? – cimacnoticias.com.mx
La sesión de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Querétaro se llevó a cabo bajo discrecionalidades y sin un dictamen como refirió el diputado Homero Barrero McDonald de MORENA en la discusión. Asimismo, feministas reportaron que la transmisión fue cortada en varios momentos claves cuando los reclamos de la marea verde interrogaban a los diputados. A las 4 de la tarde, la sesión se terminó desechando el proyecto.
En entrevista para Cimacnorticias, Mayra Dávila, representante de la asociación ADAX Digitales A.C. en Querétaro, explicó que, la iniciativa que se discutió fue publicada el pasado 29 de octubre por la noche. Asimismo, fueron grupos provida y religiosos los que comenzaron a convocaron a la población queretana a movilizaciones siendo que, colectivas y organizaciones feministas no fueron notificadas por los legisladores sobre la discusión.
La iniciativa fue presentada por un diputado local priista que ahora pertenece a la bancada de MC, aunque la propuesta fue promovida en otra legislatura. En perspectiva de Mayra Dávila, el documento no está completo, ya que le faltan varios aspectos a considerar antes de despenalizar el aborto en Querétaro. En cambio, el proyecto presentado por la organización hace un año a raíz del caso Esmeralda, incluye un amparo ganado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que las mujeres a quienes acompaña ADAX Digitales A.C. puedan acceder a un aborto seguro, legal y gratuito.
Pese a este antecedente importante que se incluye en su propuesta, el recurso ganado está en revisión por un tribunal colegiado en materia penal que tomará 90 días para su examinación, actualmente solo han transcurrido 15 días. Este podría ratificar el emparo ganado ante la SCJN y de hacerlo le daría mayor respaldo a la iniciativa que propusieron ante el Congreso de Querétaro porque declara inconstitucional los artículos del Código Penal del estado que criminalizan el aborto.
«Lo que están haciendo, pues lo están haciendo mal en todos los sentidos. Lo hacen a oscuritas, lo hacen convocando y movilizando a la gente provida sin invitar a la otra parte. Luego, se van a reunir para caminar sobre una iniciativa que está incompleta, que hace años que se presentó y que no está actualizada como la propuesta que nosotras metimos el año pasado y sabiendo de que falta que el tribunal resuelva, o sea, todo mal» – Mayra Dávila, representante de la asociación ADAX Digitales A.C.
Incluso con una iniciativa incompleta para despenalizar el aborto en Queretaro, Mayra Dávila pronosticó que no se aprobaría, ya que no existen condiciones en la entidad para avanzar en cuanto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Tan solo la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Querétaro está conformado por tres diputados: los panistas Guillermo Vega Guerrero y Enrique Antonio Correa Sada, quienes han expuesto estar «a favor de la vida»; y Homero Barrero McDonald de MORENA quien está a favor de los derechos de las mujeres.
La entidad vive un contexto conservador donde muchos derechos de mujeres y niñas están frenados como la Ley Sabina contra los deudores alimentarios. Por otro lado, se vive altos índices de violencia de género contra ellas, el último informe del Secretariado Ejecutivo expuso que, en lo que va del 2025, han ocurrido 10 casos de feminicidio, 9 casos de homicidio doloso, y 3 mil 744 casos de violencia familiar. Por lo que, ahora, la organización espera que apruebe el amparo para poder discutir la despenalización del aborto en Queretaro, así como la convocación y consulta de las mujeres.
Esmeralda, la niña que fue criminalizada por sufrir violencia sexual
Esta discusión ocurre un año después de que Esmeralda, una niña de catorce años, fuera acusada por la Fiscalía del estado luego de que el bebé que dio a luz, producto de violencia sexual, muriera por asfixia prenatal, es decir, estando dentro del vientre de la menor. Más allá de encontrar una explicación al caso, el fiscal Víctor Antonio de Jesús Hernández declaró al bebé como una víctima alegando que llegó a respirar antes de que muriera, por lo que, la institución etiquetó el evento como homicidio calificado.
Mientras las autoridades se debatían si el caso se trataba de un aborto u homicidio, nadie se preguntó la historia detrás de Esmeralda y su embrazo siendo menor de edad. La narrativa de la Fiscalía invisibilizó la violencia sexual que sufrió por parte de un hombre allegado a la familia, por lo mismo, se negaron a reconocerla como una víctima.
Anteriormente, Mayra Dávila, representante de la asociación ADAX Digitales A.C., compartió a Cimacnoticias, que la primera violencia del estado queretano contra la menor fue cuando no realizaron la debida diligencia para abrir una carpeta de investigación por el delito de violencia sexual, pese a que fue comprobado genéticamente. Posteriormente, las autoridades facultaron al hombre para exigir un pago reparatorio de 518 mil pesos, siendo este un monto excesivo para una niña de 14 años.
Además, cuando se realizó la denuncia, no se investigó con perspectiva de género e interseccionalidad o el contexto de violencia que enfrentó. Tampoco se proporcionó atención física y psicológica. En cambio, la primera carpeta abierte en su caso fue contra el delito de aborto que, posteriormente, se reclasificó como homicidio. El fiscal sostuvo que la menos trató de estrangular al bebé y dio a entender que sí había respirado al nacer.
Contrario a esta versión, Mayra Dávila aclaró que una persona de patología forense confirmó el motivo de muerte por asfixia prenatal, asimismo, se omitió que la menor desconocía su embarazo, ya que todo el tiempo tuvo su regla regular. Cuando el aborto espontaneo surgió, la menor se encontraba sola y no contaba con los conocimientos para saber cómo actuar.
Luego de la viralización del caso y los señalamientos hacia la Fiscalía, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró en la conferencia de prensa la Mañanera su desacuerdo con el actuar de la Fiscalía. Asimismo, Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), emitió un comunicado junto al fiscal Víctor Antonio de Jesús Hernández, ya que expuso a Esmeralda al escrutinio social y jurídico.
En el video se explicó que, la Fiscalía de Querétaro retiró los cargos y se ordenó al Órgano Interno de Control realizar investigaciones contra funcionarios públicos que hicieron declaraciones del caso para detectar si infringieron la ley. Citlalli Hernández hizo un exhorto a las legisladoras y legisladores del estado para avanzar en cuanto a los derechos de las mujeres como la despenalización del aborto a través del trabajo legislativo, acción que a un año del caso de Esmeralda no ha ocurrido.
Por el contrario, el fiscal Víctor Antonio de Jesús Hernández nunca ofreció una disculpa pública a Esmeralda y dio justificaciones para respaldar el comportamiento de la Fiscalía desde la denuncia por violencia sexual. Anteriormente, la organización «Rebeldes con causa» conformada por diputadas de diversas bancadas propusieron una estrategia para iniciar un proceso de investigación en contra del fiscal para iniciar un juicio político por su actuación y removerlo, no obstante, continúa en su cargo.
«Hoy se cumple 1 año que la fiscalía retiró los cargos contra Esmeralda. No es posible, pues justamente que esté pasando esto nuevamente. Que otra vez estemos en la negación de los derechos cuando ya es un tema que tendría jurídicamente, es un tema superado» -Mayra Dávila, representante de la asociación ADAX Digitales A.C.

 
 



