Inicio Agenda¡Our time es now! Resurge oposición en EUA, mujeres la lideran

¡Our time es now! Resurge oposición en EUA, mujeres la lideran

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- En plena arremetida de la ultraderecha en el mundo las mujeres han salido de nueva cuenta a ser el contrapeso ante el avance conservacionista y es precisamente en Estados Unidos donde se está presentando un hito protagonizado por funcionarias que lideran el equipo de Zohran Mamdani, quien será el primer alcalde musulmán en Nueva York y traen una agenda que iría contra la política antiderechos de Donald Trump.

Además de estas mujeres que lideran el equipo de Mamdani, también hay otras dos mujeres que están haciendo historia en Viriginia y Nueva Jersey al ganar en las elecciones del pasado 4 de noviembre. El triunfo de estas mujeres de la política estadounidense, tienen una agenda distinta a Trump y nos permite anticipar la tendencia nacional, ya que reflejan cómo se están moviendo los votantes ante temas como el costo de vida, los derechos civiles y el liderazgo político.

Durante los resultados de estas pasadas elecciones lo que más sorprendió al mundo fue el gane del demócrata Zohran Mamdani al ser el primer alcalde musulmán de Nueva York, quien hoy se ostenta como un fuerte contrapeso al republicano Donald Trump.

Mamdani ha sorprendido con sus promesas, ha prometido que resolverá el alto costo de vida que está pagando la ciudadanía en Estados Unidos, así como la crisis de vivienda y el control de alquileres, los supermercados subvencionados para mejorar precios, y guarderías gratuitas.

Con respecto del tema, la periodista estadounidense radicada en México, Elisabeth Malkin detalló que el costo para el cuidado de infancias es muy alto en Nueva York. Solo el 20% de las familias pueden pagarlo por lo que las promesas de Mamdoni son un buen contrapeso a la situación. Ofrece que el Estado pague los servicios de cuidado desde las seis semanas hasta los cinco años de edad, así como el aumento de salarios de las personas cuidadoras.

Pero lo poco que se ha informado es que el equipo de Zohran Mamdani está conformado principalmente por mujeres. Para Elisabeth Malkin, esta conformación del equipo:

«envía un mensaje fuerte» al integrar al género como un elemento central en su campaña y gestión. Por estas mujeres, las propuestas de Zohran Mamdani no solo son progresistas, sino feministas y van en defensa de mujeres afrodescendientes quienes fueron despedidas de un trabajo federal tras la llegada de Trump, ampliar el acceso de atención a la salud sexual y reproductiva de las mujeres y la preocupación por el cuidado universal infantil como un problema no exclusivo de mujeres.

La periodista destacó que la inexperiencia del alcalde Mamdani puede equilibrarse con su equipo quienes han tenido experiencia en gobiernos anteriores en Nueva York.

Cabe señalar que Zohran Mamdani le ganó en las elecciones a Andrew Cuomo, candidato independiente y exgobernador de Nueva York (2011-2012) quien enfrentaba una acusación de acoso sexual, por la cual dejó su cargo.

«Yo pienso que con Trump no era importante (el acoso sexual), que todo el movimiento MeToo fue una cosa que no importaba.

Pero para Elisabeth Malkin fue un error porque pensó que «las y los neoyorquinos iban a olvidarse de MeToo«.

¿Quiénes son las mujeres del equipo de Mamdani ?

Entre ellas destaca Elena Leopold, directora ejecutiva quien fue asistente del exalcalde Bill de Blasio; la co-presidenta Grace Bonilla quien funge como presidenta y directora ejecutiva de United Way of New York City; anteriormente presidenta de la Comisión Federal de Comercio bajo el expresidente Joe Biden, Lina Khan; la primera vicealcaldesa en la administración de Eric Adams, María Torres-Springer; y la presidenta y directora ejecutiva de The New York Foundling, Melanie Hartzog.

De izquierda a derecha: Elena Leopold, Melanie Hartzog, María Torres-Springer, Zohran Mamdon, Grace Bonilla y Lina Khan
Fotografía retomada de @DoloresGandulfo en X

Nueva Jersey y Virginia

Las elecciones de las demócratas Mikie Sherrill como gobernadora de Nueva Jersey y Abigail Spanberger como primera gobernadora de Virginia también están abriendo las puertas a repensar el avance hacia los derechos de las mujeres y revertir no solo las restricciones sobre los derechos sexuales y reproductivos, sino la agenda conservadora de Trump.

Cabe recordar que, el 24 de junio de 2022, el Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló el fallo Roe contra Wade, lo que puso fin al derecho constitucional a la interrupción legal del embarazo en el país. Con esto, se preveían graves afectaciones a los derechos sexuales y reproductivos de millones de mujeres.

Roe contra Wade fue un parteaguas para dejar de criminalizar la interrupción del embarazo en Estados Unidos. Este caso se dio en 1973, cuando Jane Roe –alias legal de Norma McCorvey–, una mujer de Texas, quiso detener su embarazo de manera segura y legal. Tras diversos alegatos, la corte decidió reconocer por primera vez que el derecho constitucional a la privacidad. Fue así como el caso permitió legalizar el aborto en el país norteamericano.

Tras prohibir aborto en EUA, mujeres continúan la práctica con envíos de medicamento por correo postal – cimacnoticias.com.mx

En junio de 2022, casi 50 años después del fallo original, la Corte Suprema anuló Roe vs. Wade mediante el caso Dobbs vs. Jackson Women’s Health Organization. Esta decisión eliminó el reconocimiento federal del derecho al aborto y devolvió a los estados la potestad de legislar sobre el tema. Como resultado, más de la mitad de los estados adoptaron leyes que restringen o prohíben casi totalmente el aborto, incluso en casos de violación o incesto.

Esta revocación no sólo marcó un retroceso sin precedentes en los derechos reproductivos, sino que también generó una crisis sanitaria y legal para millones de mujeres, especialmente aquellas en condiciones de pobreza, sin acceso a transporte o atención médica adecuada, y pertenecientes a comunidades históricamente marginadas, como las afroamericanas, latinas e indígenas.

Actualmente, el estado de Virginia sirve como refugio para aquellas que necesitan servicios de aborto, ya que tras el caso Dobbs, no se interpuso una restricción. Ante este panorama, el oponente de Abigail Spanberger, el vicegobernador Encantador Earle-Sears, pretendía disminuir el tiempo de 15 semanas de gestación para interrumpir legalmente un embarazo, representando un importante retroceso para el país.

La misma situación ocurrió en Nueva Jersey, ya que el opositor de Mikie Sherrill pretendía imponer una restricción de 20 semanas de gestación, ya que el estado es uno de los nueve junto con Washington D.C que no tienen un límite gestacional para acceder a un aborto, aunque las clínicas no suelen proporcionare servicios después de las 28 semanas.

Otras mujeres líderes que resisten y se posicionan como contrapeso de Trump son Elissa Slotkin, senadora en Michigan, que mantiene un compromiso con la política feminista progresista y es clave en la defensa de los derechos de las mujeres; y Alexandria Ocasio-Cortez, congresista en Nueva York, que se opone ante la violencia contra las mujeres y niñas.

«Hay varias mujeres que vienen de trayectorias muy distintas y algunas toman una profesión más izquierda, algunas son más pesimistas entre comillas, pero todas tienen un mensaje muy fuerte en cuanto a la importancia de mejorar las condiciones de vida y mostrar que eso que Trump prometió era completamente mentira». -Elisabeth Malkin, periodista estadounidense.

Desde la perspectiva de Elisabeth Malkin, es apresurado sacar una conclusión sobre lo que sucederá en próximas elecciones, pero los últimos resultados dejaron en claro que el pensamiento del electorado no fue definitivo con el ascenso de Donald Trump a la presidencia y la llegada de la derecha conservadora en el país que ha implementado restricciones contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Lejos de la idea de terminar con el poderío de Trump, un factor decisivo para el electorado fue mejorar el costo de vida. En estos momentos, Estados Unidos atraviesa incertidumbre económica, ya que el país está paralizado ante el cierre prolongado del gobierno federal. Esto ocurrió tras un estancamiento político entre republicanos y demócratas gracias a un desacuerdo presupuestario, pero también para hacer un contrapeso a las decisiones que el presidente está tomando.

Empleados federales no han podido cobrar sus salarios, se cancelaron vuelos teniendo pérdidas en turismo y la ayuda humanitaria no ha podido ser enviada. Quienes están pagando esta discusión son la población que enfrentan desempleo e incremento de precios manteniendo un ambiente de tensión y enojo ante el incumplimiento de Trump con sus promesas de campaña.

Cabe recordar que el presidente de los Estados Unidos, que pertenece al partido republicano, ganó su segunda elección presidencial en noviembre de 2024 con un margen cerrado contra la demócrata Kamala Harris con un porcentaje de 49.9% frente a los 48.3% según datos de la Comisión de Elecciones Federales de E.E.U.U. Su elección no solo fue el resultado de las políticas antinmigrantes, sino por promesas de campaña para detener la inflación y reducir los precios del costo de vida, acción que no realizó hasta el momento.

Por primera vez, el costo de vida dejó de ser un tema dirigido a las mujeres por ser quienes asumen el trabajo del cuidado y del hogar. Desde la perspectiva de Elisabeth Malkin, este año fue un tema referente para toda la población, dejando de lado la tendencia de dividir a los estados para abordar diferentes problemáticas: “yo lo veo como algo muy positivo, un entendimiento de que temas que se ha tomado como temas de mujeres ya son temas para todos.” compartió.




Cómo resultado ganó en Nueva York el musulmán Zohran Mamdomi; en Nueva Jersey, Mikkie Sherrill; Virginia, Abigail Spanberg siendo la primera gobernadora del estado; Cincinnati el asiático Aftab Purevall; Detroit, Mary Sheffield; Pittsburgh, Corey O’Connor; Atlanta, André Dickens; y en Nueva Orleans la mexicana Helena Morena.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más