Inicio Con el TLCAN, México es un país «atractivo» para los inversionistas

Con el TLCAN, México es un país «atractivo» para los inversionistas

Por la Redacción

El libre tránsito de las inversiones extranjeras en todos los sectores, y la eliminación de las barreras al comercio, –acordadas a partir del 1 de enero de 1994 en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)– convirtieron a México en uno de los países más atractivos para las grandes compañías de los vecinos del norte.

Sin embargo, al mismo tiempo que las compañías de Estados Unidos aumentaron sus inversiones de largo y corto plazo en las fábricas, en la Bolsa Mexicana de Valores y otros rubros de la economía mexicana no todo ha sido positivo, pues ha enfrentado una caída en los salarios, un aumento de los problemas ambientales y provocado una volatilidad financiera extrema durante la vigencia del TLCAN.

Lo anterior se desprende del análisis elaborado por Sarah Anderson, del Institute for Policy Studies, de Washington, DC.

Para Anderson, el auge de las inversiones de Estados Unidos se dio gracias a que México se convirtió en un país atractivo para las inversiones extranjeras al cumplir con dos requisitos fundamentales para la economía estadounidense: aceptación de la libre entrada y salida de las inversiones en todos los sectores, y eliminación de las barreras al comercio (haciendo que la producción mexicana de exportación hacia los Estados Unidos fuese más rentable).

Como resultado, explicó, las compañías de Estados Unidos han aumentado su inversión de largo plazo en las fábricas y otros rubros de la economía mexicana.

El TLCAN estimuló también las inversiones especulativas de corto plazo. Muchos ciudadanos estadounidenses invirtieron en la Bolsa Mexicana de Valores a través de sus mutuales o fondos de pensiones.

Afirmó que la inversión directa en México ha ido a la alta, del 4.4 por ciento que había en 1993, creció a 11.8 por ciento en 1999, según el Banco Mundial, (Global Development Finance, 2001).

Para la integrante del Institute for Policy Studies de Washington, DC, el número de empleos en las fábricas que producen para la exportación casi se ha duplicado desde el inicio del TLCAN. Aunque se mantiene esencialmente concentrada en las ciudades fronterizas, la maquila se ha extendido a otras regiones de México.

En un estudio presentado sobre el aumento de empleos en las maquiladoras, el Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI) dio a conocer que en 1994 el número de empleados en maquiladoras era de 546, 433, mientras que para mayo de 2001 la cifra aumentó a un millón 240 mil 840 trabajadores.

Lo cierto, dijo, es que hubo un auge de las exportaciones a Estados Unidos. De 49.4 mil millones de pesos por concepto de exportaciones en el año de 1994, en el 2000 se obtuvo 135.9 mil millones de pesos, según la US Census Bureau y la US Trade Balance.

Indicadores negativos

México, a pesar del incremento de la exportación y de la inversión extranjera, ha enfrentado una caída en los salarios, un aumento de los problemas ambientales y una volatilidad financiera extrema durante la vigencia del TLCAN.

«La caída de los salarios se ha dado a pesar del flujo de inversión extranjera en la industria manufacturera mexicana, los trabajadores se han beneficiado muy poco. El valor real del salario mínimo ha caído en casi un 18 por ciento en tanto que el salario promedio del sector manufacturero ha caído en casi un 21 por ciento», señaló.

«Si el valor real de los salarios era en 1993 del –17.9 por ciento (salario mínimo), los salarios del sector manufacturero en ese mismo período fue de –20.6 por ciento. (Fuente: 6th Report of the government of Ernesto Zedillo, 2000, cited in «NAFTA At Seven», Economic Policy Institute; Abril de 2001).

Anderson agregó que en las demandas presentadas bajo el acuerdo laboral del TLCAN, se ha documentado una represión sistemática a los trabajadores que han intentado exigir mejores salarios u organizar sindicatos que defiendan sus intereses.

En materia de productividad, dijo, los economistas que promueven el libre comercio sostienen que ésta es la clave para alcanzar mejores salarios. No obstante, la caída real de los salarios en la industria manufacturera coincide con un fuerte aumento de la productividad en el sector manufacturero. Entre el año de 1993 y mayo de 2001, la productividad aumentó en un 47.7 por ciento, según reportó el INEGI.

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir al contenido