Inicio Agenda Hallazgo en Pasta de Conchos, genera esperanzas en madres de mineros atrapados

Hallazgo en Pasta de Conchos, genera esperanzas en madres de mineros atrapados

Por Rita Magaña Torres

Ciudad de México.- A tres meses de que concluya el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, madres de mineros quienes quedaron atrapados tras derrumbe en mina Pasta de Conchos, Sabinas, Coahuila, albergan esperanza de rescatar a sus hijos y romper con el ciclo de espera por ellos.

Para María Trinidad, el 19 de febrero de 2006 fue devastador en su vida cuando su hijo, junto con otros 64 mineros, quedaron atrapados a más de 100 metros de profundidad en la mina. Desde ese día, no ha descansado en su lucha por conocer la verdad sobre lo sucedido pero en especial por recuperar los cuerpos de los mineros, que aún permanecen sepultados.

Hay que recordar que la mina en Pasta de Conchos es propiedad de Grupo México, en 2006, sufrió una explosión por acumulación de gas, que lesionó con quemaduras de primer y segundo grado a 11 trabajadores quienes lograron escapar pero atrapó a 65 mineros.

En entrevista con Cimacnoticias, Trinidad Cantú enfatizó que la prioridad es el rescate de los restos, pero también el castigo, porque a la vida no fue la misma desde aquel domingo 19 de febrero de 2006, cuando ocurrió el desastre minero, en su caso han sido años de sufrimiento, de pensar, de ansiedad y la preocupación.

La madre de uno de los trabajadores que aún permanece dentro de la mina, Raúl Villasana Cantú, María Trinidad Cantú Cortés, de 73 años de edad, tiene la confianza de que con el rescate (de los restos que ya fueron localizados, pero que todavía no son extraídos), vendrá el castigo para los responsables de la tragedia:

“esos huesos van a hablar por sí solos, porque les van a hacer exámenes, y por eso pedimos castigo, esto fue una injusticia industrial, por eso yo quisiera que se hiciera justicia”.

El pasado 12 de junio, la Secretaría de Gobernación (Segob) dijo en un comunicado que tras años de búsqueda lograron localizar los «primeros restos humanos» en una de las galerías de la mina de Pasta de Conchos, ubicada en el municipio de San Juan de Sabinas, del estado de Coahuila, pero no precisó cuándo se dio el hallazgo.

En ese comunicado, la dependencia informó a las viudas y familiares de las víctimas de la tragedia en la mina de Pasta de Conchos acerca del hallazgo de los primeros restos humanos localizados en una de las galerías, ubicada a 146 metros de profundidad.

Trini comentó que hace dos semanas tuvieron conocimiento del hallazgo de restos humanos en una de las galerías de la mina de Pasta de Conchos, pero esto les fue informado por los mismos trabajadores:

“ya, pues claro que no se pudo seguir ocultando y la Comisión Federal de Electricidad nos llamó a junta para decirnos que ya había restos por ahí, todavía no lo sacan, están los preparativos apenas”.

Junto con otras familias afectadas, la madre del minero sepultado en Pasta de Conchos ha enfrentado numerosos obstáculos en su búsqueda de justicia.

Han denunciado presuntas negligencias por parte de las autoridades y de Grupo México, señalando fallas en las condiciones de seguridad y la respuesta ante el accidente.

“Al menos yo, como madre, me preocupaba mucho de que mi hijo se fuera quedando ahí, pero ya veo que se está comenzando bien en esta mitad de año, tengo esa confianza de que vaya a seguir adelante, de alguna manera, tiene confianza en que Claudia Sheinbaum dé seguimiento a su caso.

Trini Cantú

Trini Cantú, como es más conocida, consideró a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, muy dispuesta para trabajar junto con las y los familiares de los mineros para lograr la justicia que tanto han buscado por 18 años, “ojalá que (Sheinbaum) sí esté para el pueblo».

La madre del minero Raúl Villasana Cantú, de 32 años cuando sucedió el accidente, se atrevió a afirmar que no quisiera que López Obrador saliera del gobierno hasta que no se hiciera justicia, pero eso es imposible, él tiene que dejar el mandato, pero piensa que la actuación de él «fue muy oportuna».

Incluso destacó que tuvieron mayor apoyo del actual gobierno que de los anteriores, pues en 2018, cuando fue el accidente, Vicente Fox, nunca fue a platicar con las y los familiares.

Luego llegó el mandato de Felipe Calderón, y fueron las y los familiares de los mineros quienes quedaron atrapados que acudieron a él para seguir pidiendo su rescate. El entonces presidente, les dijo: «humanamente se iba a hacer lo posible, pero que nunca lo hizo», y luego el ex presidente Enrique Peña Nieto “jamás las escuchó”, afirmó.

“Entonces, yo digo que este gobierno (de López Obrador), a lo menos yo quedo muy contenta, porque vivimos resultados, hubo disposición para escucharnos”, expuso

Recordó que por este accidente quedaron más de 100 niñas y niños en orfandad, en el caso de su hijo Raúl Villasana Cantú, estaba casado y dejó, tres dos niñas y un niño, de cinco años y 13 años, y la otra iba a cumplir los 15 años: “ahorita, ya todos están grandecitos, ya se casaron, ya hicieron su vida, gracias a Dios que tengo una buena comunicación con ellos y me buscan”.

Mencionó con tono de tristeza la pérdida de su hijo va a ser totalmente irreparable para ella, nunca va a quedar contenta, absolutamente no, porque «el dolor de una madre es para siempre».

Sumada a la pérdida de su hijo en la mina, también debió enfrentar el fallecimiento de su esposo en 2017: “me quedé sola, con mis otros tres hijos. Es un dolor muy grande perder un hijo saber que ya no lo volvemos a ver”.

El testimonio de María Trinidad Cantú Cortés representa una lucha incansable no solo por buscar rendir homenaje a su hijo y a los demás mineros, sino también sentar un precedente para la protección de los derechos laborales en México.

Además, es una voz en busca de justicia para los mineros de Pasta de Conchos, destacando la necesidad urgente de señalar responsabilidad. Su historia es un testimonio de resistencia y esperanza en medio de la tragedia y la lucha por un futuro más justo.

La esperanza del rescate de 13 mineros

Tras más de 18 años del lamentable acontecimiento y a cuatro años de que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, se iniciaran los trabajos de rescate fue posible llegar a uno de los puntos donde las bitácoras señalan que 13 mineros se encontraban trabajando en esa zona el día del accidente.

Como parte de los hallazgos se localizaron, además de los restos humanos, diversos objetos de trabajo. En este punto de la mina no se identificó que hubiese tenido lugar una explosión, como en su momento lo señalaron las autoridades correspondientes. Por el momento se desconoce las condiciones de las galerías ubicadas en distintos puntos de la mina.  

A partir de ahora, la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), iniciarán con los protocolos para identificar los restos humanos, así como con los peritajes que permitan determinar las causas del accidente.

Al cumplirse 18 años aún no había esperanza

A cumplirse 18 años de los hechos ocurridos en Sabinas, Coahuila, en febrero de este año, las mujeres viudas y familiares de los mineros se reunieron para levantar la voz y recordar las promesas incumplidas del gobierno federal, de rescatar los cuerpos de los 63 mineros que continúan atrapados en la mina, es por ello que Elvira Martínez, líder de la Organización Familia Pasta de Conchos, afirmó que continuará exigiendo la aplicación de justicia.

La mujer quien se volvió activista tras perder a su esposo en la mina dijo, entonces, que también continúan en la exigencia de castigar a los responsables del hecho y la instauración de medidas de no repetición para prevenir que hechos como la explosión ocurrida en 2006 en Sabinas, Coahuila, lugar donde perdieron a sus esposos, padres, hermanos o amigos quienes se dedicaban a la minería.

A Elvira Martínez Espinosa la vida le dio un vuelco aquel domingo 19 de febrero de 2006 cuando ocurrió el desastre minero de Pasta de Conchos, para la ahora viuda de Jorge Vladimir Muñoz Delgado uno de los 63 mineros que aún están atrapados en la mina, a 18 años de aquella tragedia, no hay tregua, no puede haber descanso.

Elvira Martínez Espinosa, compartió un poco de su historia personal, porque muchas veces se nos olvida que detrás de  los sucesos o las cifras, está el componente humano, relata:

“cuando ocurrió esto, la verdad, fue algo muy, muy inesperado; yo no me veía sola en un futuro, yo me veía al lado de marido, ver crecer a nuestros hijos, envejecer juntos y tener a nuestros nietos; por la mente no me pasaba que mi vida iba a cambiar completamente, entonces sí, este ha sido un cambio tremendo en mi vida”.

La viuda de Jorge Vladimir refiere que cuando su marido vivía tenían el sueño conjunto de construir su propia casa y, que por lo tanto, ella también trabajaba para lograrlo, “porque los sueldos no daban para mucho, entonces lo del sueldo de él lo ocupábamos, para los gastos y para pagar los servicios de luz y agua; y, lo que yo ganaba de mi sueldo lo usábamos para irlo guardando y luego ir comprando el material para construir la casa”.https://cimacnoticias.com.mx/2024/02/24/gobierno-ha-incumplido-con-rescate-de-mineros-viudas-de-pasta-de-conchos-18-anos-de-lucha/#gsc.tab=0

«Soy consciente de que el tema de justicia no es muy agradable para las autoridades, o sea, no les gusta, les incomoda mucho. La poca justicia que pudiéramos recibir sería que se nos entregaran los restos de nuestros familiares, ya que pedir que se castigue a los responsables es pedir mucho”.

“Se sabe quiénes son los culpables, sin embargo no se les quiere castigar; los deudos estamos tan decepcionados de cómo se hace justicia en este país, que al menos, ya que nos entreguen los cuerpos y que podamos salir de ahí con ellos, porque les digo, me tienen ahí enterrada con él, porque te digo, no puedo salirme de ahí, porque siento que me jala, que me estira; entonces no queda más que seguir luchando«.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir al contenido