Inicio Piden activistas combatir la feminización del VIH/SIDA

Piden activistas combatir la feminización del VIH/SIDA

Por Miriam González

«Pues, ¿con cuántos te metiste, mija?» Es la primera pregunta que un médico nos hace al saber que somos mujeres viviendo con VIH/SIDA; lo que no saben es que no es asunto de números sino de confianza, señaló María Solís, de la asociación Mexicanas Positivas Frente a la Vida.

Durante su intervención en la conferencia «Mujeres frente al VIH/SIDA: la respuesta comunitaria mexicana», la activista planteó las necesidades y desafíos a los que se enfrentan las mujeres mexicanas que viven con el virus, además de las actividades que las organizaciones de la sociedad civil están haciendo en el combate a la feminización de la pandemia.

Exceso de confianza, negación, violencia, pobreza, inequidad de género y falta de información siguen siendo los principales flagelos que afectan a las mujeres y que han contribuido a incrementar la feminización de la pandemia del VIH/SIDA, además de la discriminación y la estigmatización.

Por su parte, Georgina Gutiérrez, miembro del movimiento latinoamericano y del Caribe de mujeres positivas explicó que para combatir la feminización de la pandemia es necesario que las mujeres accedan a los espacios de poder.

Como respuesta, explicó, la sociedad civil ha puesto en marcha estrategias para poder llegar a las mujeres; una de ellas es la Condomovila, implementada por Colectivo Sol, la que trabaja en las zonas marginales del Estado de México llevando información a las mujeres sobre cómo prevenir infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA, y sobre el respeto a sus derechos sexuales y reproductivos.

La asociación Mexicanas Positivas Frente a la Vida, en tanto, trabaja en la impartición de talleres de sensibilización y autoestima con mujeres que viven con VIH/SIDA.

Una de las mayores preocupaciones que surgió en la XVII Conferencia Internacional sobre VIH/SIDA, tanto es sus actividades oficiales como en las paralelas dentro de la Aldea Global, fue el incremento de la pandemia en mujeres, quienes representan el 23 por ciento del total de las personas que viven con este virus en México.

08/ MG/LG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más