Ciudad de México.- ¿Recuerdas cuándo llegó tu primera menstruación? ¿Sabías lo que estaba sucediendo? ¿Te sentías preparada? Aunque actualmente cada vez existen más formas de comunicarnos, hay temas que continúan siendo tabú, entre ellos la menstruación.
La menstruación, algunas veces, se socializa desde el desconocimiento, creando en torno a este proceso una serie de mitos y temores que se perpetúan por generaciones. ¿Por qué debe ser algo que se oculte? ¿Por qué tememos que la sangre traspase la ropa? ¿Por qué no se puede hablar abiertamente sobre cólicos?
Menstruar es natural y sano
En algunas zonas de Nepal se considera que la menstruación es algo “sucio”, lo cual provoca que niñas y mujeres sean aisladas, siendo obligadas a dormir fuera de sus hogares o incluso en cabañas especiales para mantenerlas alejadas de las personas y hasta del ganado. Las personas en este país le llaman a lo anterior Chhaupadi, una ideología que considera “impuras” a las mujeres por sangrar.
Pero menstruar NO es sucio ni impuro. La organización Planned Parenthood -encargada de proveer servicios de salud sexual reproductiva, abortos y planificación- explica, de forma sencilla, que la menstruación “es cuando la sangre y el tejido que cubre tu útero salen de tu cuerpo a través de tu vagina. Esto suele ocurrir todos los meses”:
“Las personas que tienen órganos reproductivos femeninos (vulva, vagina, cuello uterino, ovarios, útero) tienen dos ovarios. Cada ovario tiene un montón de óvulos muy pequeños (tanto que no pueden verse a simple vista). Durante tu ciclo menstrual, las hormonas hacen que tus óvulos maduren -cuando un óvulo madura, esto quiere decir que está listo para ser fertilizado por un espermatozoide. Estas hormonas también hacen que el tejido que recubre tu útero se vuelva grueso y esponjoso. Esto sucede porque en caso de que el óvulo sea fertilizado, este será el lugar (calientito y cómodo) donde se implantará y comenzará el embarazo.
Más o menos a la mitad de tu ciclo menstrual, las hormonas le indican a uno de tus ovarios que es hora de liberar un óvulo maduro mediante un proceso llamado “ovulación”. Una vez que el óvulo sale de tu ovario, viaja a través de una de tus trompas de Falopio hacia tu útero.
Si el embarazo no ocurre, el cuerpo ya no necesita ese tejido grueso que creció en tu útero. Entonces, el tejido, la sangre y los nutrientes salen de tu cuerpo a través de la vagina, ¡y listo! Esa es tu menstruación”.

Aquí es importante hablar de otras mentiras que indican que la menstruación NO es sana y que incluso puede llegar a debilitarte. Sin embargo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señala que mujeres y niñas de todo el mundo demuestran que este mito es falso. “Hacen cosas increíbles incluso cuando no tienen un baño o productos sanitarios que puedan ayudarles con su período menstrual”, destaca el organismo.
¿Menstruar impide comer ciertos alimentos?
A más de una niña le dijeron: “si comes huevo, la sangre de tu periodo olerá mal”, “si chupas un limón tu sangrado se va a cortar”, “si comes chocolate cuando te esté bajando no vas a engordar”. Falso, falso y falso.
En primer lugar, es normal que la sangre menstrual huela a algo. Recuerda que tu cuerpo expulsa sangre y tejido endometrial. Como segundo punto debemos decirte que el limón no cortará tu periodo, incluso podría resultar contraproducente para tu organismo, pues el ácido cítrico puede dañar el estómago, destaca la Universidad San Sebastián, de Chile.
Finalmente, comer chocolate durante tu periodo no evitará que engordes (aunque hagamos una pausa aquí para decir que el temor a subir de peso también es patriarcal, pero ya hablaremos de eso en otro texto).
Entonces, dulces como el chocolate tendrán los efectos de siempre, pues estás ingiriendo las mismas calorías ya sea que los comas antes, durante o después de tu sangrado.
Otros mitos que impiden una socialización correcta de la menstruación
En países como Malawi se considera que caminar detrás de alguien que está sangrando puede hacer que se te rompan los dientes. En Afganistán, por ejemplo, se dice que bañarse mientras menstruas te puede dejar estéril para siempre. Sumado a lo anterior, en varios países del mundo se dice que debes evitar hacer ejercicio durante tu periodo.
Nuevamente te decimos: esta información es falsa. Al hablar de higiene y manejo del dolor, hay que tener claras dos cosas:
- Una correcta higiene durante tu menstruación no provocará esterilidad. Recuerda lavar tu vulva con agua y jabón sin perfume.
- Sobre el dolor, Unicef destaca que algunas niñas y mujeres no tienen malestar, otras sienten un dolor ligero debajo del ombligo o en la espalda y unas más pueden sentir mucho dolor. En estos casos consulta con tu ginecóloga o ginecólogo sobre la posibilidad de necesitar un medicamento. Pero sobre todo, es importante reconocer que el ejercicio es recomendable para disminuir las molestias asociadas con el periodo menstrual, señala el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Recuerda que al hablar de menstruación es importante no continuar socializando mitos que infunden preocupación y temor en niñas y mujeres, pues muchas de ellas desconocen qué sucede en su cuerpo. Por ejemplo, ¿sabías que 69 por ciento de las mujeres mexicanas han declarado que al tener su primera menstruación tenían poca o nula información? Esto de acuerdo con la Primera Encuesta Nacional Sobre Gestión Menstrual (ENGME).
Por ello, hoy más que nunca es más necesario hablar de menstruación, un proceso natural por el que pasan más de 300 millones de mujeres y niñas en el mundo.