Inicio AgendaLibres de ViolenciaCon dos años de atraso, Banco de ADN de agresores sexuales comenzará operaciones en CDMX

Con dos años de atraso, Banco de ADN de agresores sexuales comenzará operaciones en CDMX

Por La Redacción

Ciudad de México.- El gobierno de la Ciudad de México debía poner en marcha el Banco de ADN de agresores sexuales el pasado 2021. Sin embargo, la falta de certificación internacional pausó su funcionamiento. A más de dos años finalmente el 13 de enero obtuvo el certificado ISO/IEC/17025, convirtiéndose en el primer laboratorio en su tipo en el país.

Por más de un año y medio el Banco de ADN de agresores sexuales quedó en el limbo. Incluso autoridades de la CDMX habían indicado que este laboratorio iniciaría operaciones en marzo de 2021. Pero en abril de ese año la titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy Ramos, rectificó y señaló que el mes de arranque de operaciones sería agosto, pero esto tampoco ocurrió.

Marcha24AEcatepec_CDMX10_MG_1991cesarmartinezlopez
CIMACFoto

Diversas deficiencias retrasaron implementación del Banco de ADN

Para que el Banco de ADN de agresores sexuales cubriera el 100 por ciento de requisitos para comenzar a operar, no solo era necesaria la certificación por la Internacional Criminal Investigative Training Assistance Program (ICITAP, por sus siglas en inglés). Su construcción también se realizó con un retraso, pues esta concluyó en el mes de abril de 2021, así lo refirió la FGJCDMX en su momento.

Ernestina Godoy Ramos explicó además que se presentaron diversos inconvenientes con los materiales a usarse en el laboratorio, por lo que se tuvo que hacer una nueva compra. Aún cuando, hasta noviembre de 2020, ya se habían invertido 81 millones de pesos para la implementación del Banco de ADN

“Ya en los acabados tuvimos algunos problemas con los materiales porque no eran esos materiales, el material no permitía la limpieza, la higiene que exigía un laboratorio de esta naturaleza”, aseguró Ramos Godoy. 

Pero en noviembre de 2021, la FGJCDMX nuevamente retrasó la entrega del Banco al afirmar que continuaba pendiente la certificación internacional. Sin embargo, señalaron, estaría lista durante el primer trimestre de 2022, pero esto tampoco ocurrió así. 

Banco de ADN finalmente recibe certificación internacional 

Fue el pasado 13 de enero cuando finalmente el Banco de ADN de agresores sexuales recibió la certificación faltante para comenzar a operar, convirtiéndose en el laboratorio más avanzado de su tipo en América Latina

Con ello, el Banco manejará seis mil perfiles genéticos al mes para identificar a agresores de mujeres. Cabe destacar que el laboratorio permitió la identificación del agresor sexual que perpetró más de 27 ataques contra mujeres de entre 15 a 66 años en la zona de Anillo Periférico CDMX

El Banco de ADN fue una de las acciones que se contemplaron en la Alerta de Violencia de Género (AVG) contra las mujeres, la fue declarada por el gobierno de la Ciudad de México en 2019, mismo año en que la FGJCDMX presentó  la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expedía la Ley para la creación del Banco de ADN para Uso Forense en la capital del país, donde delitos como feminicidio, violencia sexual, violencia familiar, tentativa de feminicidio y desaparición no han visto una reducción significativa.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más