Inicio AgendaManifiesto de nueva Presidenta de México, omite la República de las Mujeres

Manifiesto de nueva Presidenta de México, omite la República de las Mujeres

Por Lizbeth Ortiz Acevedo

Ciudad de México.- Con un emotivo discurso que tuvo una fuerte dirección a las mexicanas, Sheinbaum Pardo hizo historia, expresó su Manifiesto, como un catálogo de promesas a cumplir, no obstante, fueron muy pocos puntos que dedicó verdaderamente a las mujeres, siendo el único punto:

«Todas las mujeres de 60 a 64 años tendrán un apoyo bimestral, como un reconocimiento al trabajo de las mujeres mexicanas«.

No obstante, hay que recordar que esta promesa se pospuso hasta el 2026.

No hubo mención especial a la atención de la violencia feminicida que lastima a las mexicanas, tampoco se abordó el Sistema Nacional de Cuidados, apoyos a jornaleras e indígenas y tampoco se hizo mención de cómo hará su compromiso de la República de las Mujeres.

Tampoco se abordó su compromiso de enviar al Congreso una propuesta para elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva de las mujeres y el derecho a una vida libre de violencia, así como la creación de fiscalías especializadas en feminicidios. Fueron dos de las principales apuestas para mantener en su línea discursiva los temas de la agenda feminista.

Manifiesto de Sheinbaum:

Todas las mujeres de 60 a 64 años tendrán un apoyo bimestral, como un reconocimiento al trabajo de las mujeres mexicanas.

Garantizará todas las libertades, la de expresión, de prensa, de reunión, de movilización. Se respetarán los derechos humanos y nunca usaremos la fuerza del Estado para reprimir al pueblo.

Respetaremos y garantizaremos la diversidad religiosa, política, social, cultural y sexual de nuestra sociedad. Cualquiera que diga que habrá autoritarismo, está mintiendo.

Nuestra política exterior seguirá los principios constitucionales de autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de controversias.

En materia económica, se mantendrá la autonomía del Banco de México, una política fiscal responsable, una proporción razonable entre deuda y Producto Interno Bruto, promoveremos la inversión pública y la inversión privada.

No aumentará el precio de las gasolinas, diésel, gas doméstico ni electricidad en términos reales.

Aprovechará la relación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá para seguir impulsando la relocalización de las empresas, mientras se promueve el desarrollo regional con bienestar y cuidado al medio ambiente. Estados Unidos, Canadá y México.

Fortalecerá la relación económica y cultural con los países de América Latina y el Caribe.

Trabajará de la mano del sector empresarial y de las y los trabajadores para que siga aumentando el salario mínimo. Su objetivo es alcanzar 2.5 canastas básicas.  

Hará el programa de digitalización más ambicioso de la historia para facilitar el pago de impuestos y otros trámites; así como para incentivar la inversión. 

Habrá Estado de Derecho. La reciente reforma constitucional al Poder Judicial, que marca la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, significa más autonomía e independencia para el Poder Judicial. 

Se mantendrán todos los programas del bienestar y con incremento anual, nunca por debajo de la inflación.

Seguirán la Pensión universal para las y los adultos mayores; pensión universal a personas con discapacidad, becas Benito Juárez para estudiantes de preparatorias públicas, becas a estudiantes de escasos recursos, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, producción y pesca para el bienestar, fertilizantes gratuitos, precios de garantía, la Escuela es Nuestra y la Clínica es Nuestra.

Todas las niñas y niños que van a escuela pública de preescolar, primaria y secundaria tendrán una beca, iniciará el próximo año con secundaria.

Llevará a las y los adultos mayores, la prevención y atención de la salud a su casa, para ello, van a contratar a más de 20 mil médicos, medicas, enfermeros y enfermeras.

Consolidará el IMSS-bienestar como el mejor sistema de salud pública gratuita y de calidad.

Aumentará el número de preparatorias y universidades públicas, para que al menos llegue la educación superior a 300 mil espacios más. 

Construirá al menos 1 millón de viviendas, especialmente para jóvenes, en esquemas en donde primero puedan rentar y después adquirir la vivienda si lo desean. Además, habrá créditos a bajo costo para mejoramiento de vivienda y un programa masivo de escrituración.

En materia de infraestructura, se ampliará el Tren Maya a Puerto Progreso en Yucatán y en sus más de mil 500 kilómetros, será también tren de carga.

Se terminará la línea K del Tren interoceánico, que va de Ciudad Ixtepec a Ciudad Hidalgo, en Chiapas, frontera con Guatemala. Además, construirá el doble de los kilómetros que construyó AMLO, de trenes de pasajeros. De Ciudad de México Pachuca, Ciudad de México a Nuevo Laredo y de Ciudad de México a Nogales. Así como la recuperación del tren de pasajeros a Veracruz.

Seguiremos con caminos artesanales para conectar comunidades y con la construcción de puertos, aeropuertos y carreteras, que generen desarrollo con  bienestar y, al mismo tiempo, fortalezcan la infraestructura y conectividad de nuestro país y potencien la inversión. 

Mantendrá la proporción actual entre la generación pública y privada de electricidad, de 54% y 46%, respectivamente. En unos días, presentará el Plan Nacional de Energía, que incluye nuevas inversiones en transmisión, generación y un programa ambicioso de transición energética hacia fuentes renovables de energía, que contribuyan a la disminución de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático. 

El objetivo fundamental de la producción de petróleo con PEMEX seguirá siendo el consumo nacional y éste se limitará a una producción máxima de 1.8 millones de barriles diarios. 

Avanzaremos en la soberanía y autosuficiencia alimentaria. No permitirá la siembra de maíz transgénico, seremos autosuficientes no solo en maíz blanco sino en frijol y otros cultivos.

Diconsa se transforma en alimentación para el bienestar, atenderá a 22 millones de familias. 

Construirá en Tula Hidalgo el proyecto de economía circular. Esto quiere decir que hará un complejo ambiental para aprovechar los residuos, tratamiento de agua, generación de energía y productos reciclados, lo cual nos permitirá reducir la contaminación y generar empleos.

Arrancará el ordenamiento de las concesiones y la transmisión de derechos de agua. Para ello, este mes firmará un Acuerdo Nacional por la Seguridad y Sustentabilidad Hídrica con todos los actores y hará las reformas jurídicas para garantizar el agua como un recurso de la Nación.

Hará de México una potencia científica y de la innovación. Para ello, apoyará las ciencias básicas, naturales, sociales y las humanidades, y las vincularán con áreas y sectores prioritarios para el desarrollo nacional.

En materia de seguridad, garantizará la disminución de los delitos de alto impacto. No regresará la Guerra contra el narco, que tanto daño le sigue haciendo a México. 

Su estrategia consiste en cuatro ejes: atención a las causas, siempre, dando la posibilidad de que los jóvenes y mexicanos tengan acceso a todos los derechos; inteligencia e investigación; fortalecimiento de la Guardia Nacional, quien crea que la Guardia Nacional, estando en la Secretaría de la Defensa es militarización, está totalmente equivocado; nos coordinaremos con municipios, estados, con el ministerio público, con la FGR, que en su autonomía no significa que deje la coordinación, eso nos va a permitir avanzar todavía más; atención a las causas y cero impunidad con los cuatro ejes de seguridad con justicia. 

Sheinbaum Pardo señaló que hoy inicia la segunda etapa de esa transformación que comenzó con el mandatario saliente. Dijo, que su gobierno será el segundo piso de la cuarta transformación de la vida pública de México y también hoy, después de 200 años de la república y de 300 años de la colonia, porque previo a ello no tenemos registros claros, es decir, después de al menos 503 años, por primera vez, llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa Nación.

Reconoció el mundo de los independentistas como Josefa Ortiz, quien afirmó, no solo dio el taconazo para iniciar la Independencia, sino que sabiamente expresó, no se debe premiar a quien sirve a la Patria, sino castigar a quien se sirve de ella, o de Leona Vicario, a quien determinó como «Madre de la Patria», periodista y luchadora por la Independencia, que hace 200 años, supo defender a las mujeres por su pensamiento. 

Mencionó a más mujeres como parte de la historia del país como Margarita Maza, Adela Velarde que comandó a las Adelitas en la Revolución, Dolores Jiménez Muro, de Elvia Carrillo Puerto y de las sufragistas, de Enriqueta González Baz, primera mujer matemática.

Sheinbaum Pardo dijo que «durante mucho tiempo, las mujeres fuimos anuladas. A muchas de nosotras nos contaron desde niñas una versión de la historia que nos quería hacer creer que el curso de la humanidad era protagonizado únicamente por hombres, poco a poco esa visión se ha ido revirtiendo. Hoy sabemos que las mujeres participaron en las grandes hazañas de la historia de México desde diferentes trincheras y también sabemos, que las mujeres podemos ser presidentas y con ello hago una respetuosa invitación a que nombremos presidentA con “A” al final, al igual que abogada, científica, soldada, bombera, doctora, maestra, ingeniera, con “A”, porque como nos han enseñado, solo lo que se nombra, existe. 

Hoy quiero reconocer no solo a las heroínas de la patria a las que seguiremos exhaltando, sino también a todas las heroínas anónimas, a las invisibles, que con estas líneas hacemos visibles, a las que con nuestra llegada a la presidencia y estas palabras hago aparecer, las que lucharon por su sueño y lo lograron, las que lucharon y no lo lograron.

Llegan las que pudieron alzar la voz y las que no lo hicieron, llegan las que han tenido que callar y luego gritaron a solas, las indígenas, las trabajadoras del hogar que salen de sus pueblos para apoyar a las demás, a las bisabuelas que no aprendieron a leer y escribir porque la escuela no era para niñas, llegan nuestras tías que encontraron en su soledad la manera de ser fuertes, a las mujeres anónimas, las heroínas anónimas, que desde su hogar, las calles, o sus lugares de trabajo lucharon por ver este momento, llegan nuestra madres que nos dieron la vida y después volvieron a dárnoslo todo, nuestras hermanas que desde su historia lograron salir adelante y emanciparse, llegan nuestras amigas y compañeras, llegan nuestras hijas hermosas y valientes y llegan nuestras nietas, llegan ellas, las que soñaron con la posibilidad de que algún día no importaría si nacimos siendo mujeres u hombres, podemos realizar nuestros sueños y deseos, sin que nuestro sexo determine nuestro destino, llegan ellas, todas ellas que nos pensaron libres y felices.

Y con todas ellas aquí a nuestro lado, llegan nuestros más grandes sueños y anhelos, llega con nosotras el pueblo de México, hombres y mujeres empoderados, la transformación les devolvió la dignidad, la libertad y la felicidad y nunca nadie más se las podrá arrebatar.

Soy madre, abuela, científica y mujer de fe. Y a partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, la presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Tras dedicarle algunas palabras al hoy ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum pardo a quien señaló de ser el impulsor de «la revolución pacífica de la Cuarta Transformación» y también festejó la publicación de la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que otorga derechos plenos a pueblos indígenas y afromexicanos de México. 

Humanismo mexicano, el modelo de desarrollo que se queda

Según su discurso, el cambio del modelo de desarrollo conocido como «humanismo mexicano», que deja López Obrador trae un saldo favorable para el país: 9.5 millones de mexicanas y mexicanos, de acuerdo con el Banco Mundial, quienes salieron de la pobreza en tan solo 6 años. Sin subir impuestos dijo, se redujeron desigualdades; afirmó entre países de la OCDE, México es de los menos endeudados y con una moneda fuerte; también afirmó que hay más bienestar y al mismo tiempo ganaron más los empresarios y los bancos; hay un récord de inversión extranjera directa y al mismo tiempo aumentaron los salarios; el salario mínimo y no subió la inflación, aseveró.

Algunos de los que principales puntos son:

1. Para que haya prosperidad, debe ser compartida, o dicho de otra forma: por el bien de todos, primero los pobres. 

2. No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre. Esta es una frase de Benito Juárez García, que los gobiernos de la Transformación hacemos realidad y que sostiene que el gobernante debe vivir en la justa medianía, sin lujos, parafernalias o privilegios y que el gobierno no debe ser una carga para el pueblo, a eso llamamos: Austeridad Republicana. 

3. Los y las gobernantes debemos ser honrados, honestos. El uso de las estructuras de gobierno para el beneficio personal o de un grupo, ensucia el servicio público. La corrupción debe combatirse por ética y por principios, pero además, como lo hemos visto porque ahí radican los recursos necesarios para el bienestar del pueblo y el desarrollo de la Nación. En pocas palabras, la honestidad da resultados. Además, la autoridad moral es lo más importante y esa no se compra en la esquina, se construye con una sola mística, la de luchar con honradez, todos los días, por un México con justicia, democracia y libertad.

4. El principio máximo de que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo o regresando a Juárez, con el pueblo todo, sin el pueblo nada.

5. Prohibido prohibir. La libertad es esencia de la democracia. 

6. El desarrollo y el bienestar del pueblo solo pueden fortalecerse con el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. 

7. Las mujeres tenemos derecho a la igualdad sustantiva. 

8. México es un país soberano, independiente, libre y democrático. Queremos la paz y la fraternidad de las Naciones y nos coordinamos, mas no nos subordinamos.

9. La política se hace con amor, no con odio. La felicidad y la esperanza se fundan en el amor al prójimo, a la familia, a la naturaleza y a la patria. 

10. Condenamos el clasismo, el racismo, el machismo y cualquier forma de discriminación. No es solo un asunto de tolerancia, es el reconocimiento de que la profundización de las desigualdades llevará siempre a la injusticia. La fraternidad significa, vernos a los ojos como iguales.

México, el país que gobernará una mujer

Se refirió al país como origen de culturas que le dieron al mundo el maíz, cacao, jitomate; que construyeron pirámides monumentales, que entendieron los astros, la vida y la muerte como parte de un cambio constante, que nos dieron y siguen dando lenguas vivas como ninguna otra, que tejieron y tejen textiles con manos de mujeres artesanas.

También alabó a la cultura Maya quienes crearon el cero como parte de una matemática compleja o la mexica que creó el método más sustentable de cultivo que se conoce, la chinampa. 

México es de mujeres y hombres libres, que, a lo largo del siglo XX, lucharon por la democracia, las libertades, la justicia; de los estudiantes de 1968, de los cientos de hombres y mujeres que hoy no están, pero de quienes orgullosamente somos herederos.

México es un país maravilloso, por nuestro mosaico cultural, por nuestra biodiversidad. México es maravilloso gracias a nuestros paisanos y paisanas, héroes y heroínas que viven en Estados Unidos y que, con amor a su familia y a su patria, envían su apoyo todos los meses. 

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más