Inicio AgendaEn defensaÚltima Hora. Llega a su fin lucha de trabajadoras del Poder Judicial. Reforma va

Última Hora. Llega a su fin lucha de trabajadoras del Poder Judicial. Reforma va

Por Lizbeth Ortiz Acevedo

Ciudad de México.- De última hora, la votación en la Sala Superior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dio paso a la Reforma Judicial propuesta por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo cual, se desmantela la lucha de trabajadoras quienes exigían respeto a su carrera judicial la cual han desarrollado a lo largo de décadas y como ellas advirtieron, se revierten derechos ganados por las mujeres.

Mujeres de la Asociación Mexicana de Trabajadoras del Poder Judicial de la Federación, tenían su propia manifestación afuera del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para externar su descontento con la reforma judicial por el atropello a sus derechos laborales, porque esta iniciativa: «las está haciendo retroceder décadas en los logros alcanzados».

Ellas señalaron que la resolución de la SCJN debía reafirmar que las trabajadoras del Poder Judicial:

«podemos y debemos acceder a la judicatura por mérito, por nuestra entrega y trabajo constante, y no ser desplazadas o ver truncados nuestros sueños por políticas que no consideran nuestra realidad».

La votación en la Suprema Corte de Justicia, no fue suficiente para invalidar la Reforma Judicial, solo obtuvieron 7 de los 8 votos que se requerían para obtener la mayoría calificada.

El voto del ministro Alberto Pérez Dayán fue decisivo para no invalidar la Reforma Judicial, con el argumento, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no tiene facultades para revisar contenido de reformas constitucionales.

Hay que recordar que el ex presidente, días antes de abandonar su cargo, el 15 de septiembre de este 2024, firmó el el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la Reforma Judicial y lo hizo junto con la actual presidenta de México, Sheinbaum Pardo.

Con ese hecho, la Reforma Judicial se convirtió en una norma oficial del país. Ahora, se espera elegir juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros; sustituir al Consejo de la Judicatura Federal por un Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración; la modificación en la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y nuevas reglas procesales. 

¿Qué dijeron las y los ministros?

En la manifestación que se dio bajo el intenso rayo de sol capitalino, las trabajadoras del Poder Judicial colocaron un templete para hacer visibles sus peticiones en las que señalaron que durante años, han tenido que sacrificar aspectos fundamentales de sus vidas, incluso renunciado a la maternidad, a tener una familia o incluso a su paz personal en la lucha por un lugar digno en el Poder Judicial. Para otras, ese sacrificio ha implicado formar una familia y equilibrar el peso de la responsabilidad, de ser madres, hijas, esposas, jefas de hogar, mientras cumplen con el deber de la impartición de justicia.

Es por eso que exigieron que la resolución de la SCJN defienda a todas aquellas mujeres que no se han rendido, porque han desafiado el machismo y las estructuras opresivas y no se olvidaron de las mujeres más jóvenes, de otras generaciones, por eso, señalaron que también lo hacen por ellas, para enviarles un mensaje de que el Poder Judicial tiene espacio para ellas.

El proyecto del ministro Luis González Alcántara Carrancá, que se discutía hoy, proponía:

Durante la primera votación, concluyeron integrantes de la Sala Superior con ocho votos a favor que los partidos políticos del país sí tienen la legitimación para presentar acciones de inconstitucionalidad contra la reforma judicial.

Cabe señalar que la discusión del proyecto del ministro González Alcantara, aún continúa.

Hoy estamos aquí para apoyar y respaldar una decisión que representa un paso más hacia la equidad y la justicia en nuestra lucha como mujeres trabajadoras del Poder Judicial de la Federación. El proyecto del ministro Alcántara, por sí mismo, es una victoria para todas nosotras. Es un reconocimiento a nuestro derecho a construir una carrera judicial con mérito y esfuerzo, sin que nos arrebaten nuestros sueños y nos impongan barreras artificiales que nos limiten por el simple hecho de ser mujeres.

Trabajadoras del Poder Judicial

Juezas en lucha

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que no se eliminaría la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF), debido a que el amparo promovido por la jueza Nancy Juárez de Coatzacoalcos, Veracruz, no tenían ningún sustento jurídico, además de que esta orden rebasa sus atribuciones.

Por ello, anunció que el gobierno federal interpondría una denuncia ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) contra la jueza por ir contra lo establecido en la Constitución.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, abundó que este amparo va en contra de una serie de argumentos jurídicos como el artículo 135, que establece que la Constitución puede ser reformada por el Congreso de la Unión con la aprobación de dos terceras partes de sus integrantes, así como de la mayoría de los Congresos locales. Además, puntualizó que en la normatividad mexicana se prevé la improcedencia de los amparos a las reformas constitucionales.

Agregó que los jueces que tramitan amparos en contra de la reforma al Poder Judicial tienen conflicto de interés, por lo cual esto tendrá que ser revisado por las autoridades competentes.

Por su parte, el coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, recordó que hay una disposición en la Ley de Amparo que establece que estos recursos jurídicos no proceden contra reformas constitucionales, circunstancia que los funcionarios del Poder Judicial han ignorado al presentarlos en contra de la Reforma Judicial, y recalcó que las leyes también son aplicables para ellos.

“En estos casos, los jueces y las juezas están actuando claramente al margen de sus atribuciones, con un interés personal y directo en contra de la reforma, estando impedidos para resolver, y están trastocando y desafiando el orden constitucional”, concluyó.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más