Inicio AgendaAborto, tema de salud pública que impacta a niñas y mujeres: Vivas y Libres

Aborto, tema de salud pública que impacta a niñas y mujeres: Vivas y Libres

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- De acuerdo con Vivas y Libres, en el marco del Día Mundial de la Salud, celebrado cada 7 de abril, es importante poner sobre la mesa el derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), ya que continúa siendo una práctica criminalizada, estigmatizada y llena de barreras para su acceso. 

¿Cómo podemos hablar de salud sin garantizar el derecho al aborto? Apuntó Vivas y Libres. Es una realidad que, no se puede abordar el bienestar de las mujeres cuando la decisión de ser madre no es libre, sino impuesta por la sociedad a través de mandatos patriarcales. 

Se trata de un tema de salud pública que impacta a miles de niñas y mujeres en el mundo que por diversos motivos quedan embarazadas. Al no ser accesible, se realiza bajo peligrosas condiciones siendo una de las principales causas de muerte materna en el mundo junto a la hemorragia obstetricia y la hipertensión. 

CIMAC Foto

Datos de Vivas y Libres señalan que en México, entre 2010 y 2018 murieron 90 mil 562 mujeres entre los 10 y 40 años por causas relacionadas con los abortos en condiciones de riesgo. Asimismo, mencionaron que cada año el 13% de las muertes maternas fueron resultado de abortos peligrosos.

En países en desarrollo, alrededor de 7 millones de mujeres requieren atención médica por complicaciones en procedimientos de riesgo que pueden causar: hemorragias severas, infecciones, perforación uterina y daños en diversos órganos internos.

Cuando una mujer o persona gestante no tiene acceso a un aborto seguro, asequible y respetuoso, su bienestar físico y mental puede verse afectado de por vida. La imposibilidad de interrumpir un embarazo de manera segura vulnera varios derechos humanos, como el derecho a la vida, a la salud, a beneficiarse del progreso científico, a decidir cuántos hijos tener y el espaciamiento entre los partos, y a no ser sometida a torturas ni tratos crueles y degradantes” – Angie Contreras, vocera de la iniciativa Mujeres Vivas, Mujeres Libres.

Según la organización, el aborto no debería ser considerado un crimen, sino un procedimiento médico que garantiza que la maternidad sea una elección. Cuando el Estado protege los derechos sexuales y reproductivos, entonces se puede acceder a personal de salud capacitado, insumos, tecnología e información clara.

Alcanzar la justicia reproductiva

Para Liz Mejorada, portavoz de Vivas y Libres, reconocer que el aborto es un problema de salud pública es un derecho fundamental y el primer paso para llegar a la justicia reproductiva, siendo esta la verdadera meta. Se trata de un mundo donde las mujeres puedan ejercer sus derechos sexuales, reproductivos y de salud. 

Sin embargo, mientras las leyes continúen siendo restrictivas con el aborto tendrá consecuencias graves en la vida de las mujeres, ya que afecta otros derechos fundamentales que son económicos y sociales como el derecho a la educación, participación en el marcado laboral, el desarrollo social y económico de las mujeres.

CIMAC Foto

Por ello, Vivas y Libres explicó que un entorno que garantice una atención integral al aborto se sostiene en tres pilares: el respeto por los derechos humanos acompañado de un marco jurídico y político para proteger la autonomía de las mujeres; acceso a información verificada y sin sesgos; y creación de un sistema de salud que garantice servicios seguros y asequibles.

”Cuando las mujeres pueden decidir sobre su cuerpo sin miedo a ser criminalizadas y garantizando su derecho a la salud, avanzamos hacia una justicia real. Porque no hay salud sin derechos, ni esperanza sin libertad” -Vivas y Libres.

¿Cómo va el aborto en México?

En México, ya son 21 las entidades federativas donde el aborto esta despenalizado, las cuales son Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, CDMX, Coahuila, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz, Zacatecas, Nayarit y Campeche.

Además, 1 Congreso local tienen pendiente acatar las ordenes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o de un Tribunal Colegiado (Yucatán ); 9 entidades mantienen vigente la penalización de la ILE (Durango, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala), finalmente, se tiene el caso extraordinario de Aguascalientes donde el aborto sólo está permitido hasta las 6 semanas de gestación.

CIMAC Foto

Sin embargo, recordemos que, en 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó la inconstitucionalidad de criminalizarlo a nivel federal. A partir de ese momento, depende de cada estado su regulación establecida en los Códigos Penales bajo ciertas situaciones o condiciones en el que se realice la ILE.

Garantizar el acceso seguro al aborto es una medida de salud pública fundamental para las mujeres, ya que garantiza su autonomía y dignidad. Sin embargo, organizaciones de la sociedad civil, colectivas feministas y personas defensoras de derechos humanos reportaron que persisten desafíos en algunos estados como Veracruz y Oaxaca, dos entidades donde ya está despenalizado.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más