Inicio AgendaBoleta verde para elegir al Tribunal de Disciplina Judicial. Analista política Viri Ríos evalúa candidaturas

Boleta verde para elegir al Tribunal de Disciplina Judicial. Analista política Viri Ríos evalúa candidaturas

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- En una nueva evaluación, Viri Ríos, la científica social y analista mexicana, revisó las candidaturas y perfiles de las personas candidatas a conformar el Tribunal de Disciplina Judicial. Entre su lista perfilan postulaciones mejor calificadas para las mujeres que los hombres y esta vez no hubo reprobados.

Para la elección y este cargo en particular, participarán 20 candidatas mujeres y 18 candidatos hombres en los que se elegirán a 3 magistradas y 2 magistrados para conformar los 5 lugares del Tribunal de Disciplina Judicial, el cual se encargará de investigar y sancionar prácticas contrarias a los establecido por la Constitución y la Ley cometidas las juezas y jueces, magistradas y magistrados, así como las ministras y los ministros.

Para calificar del 1 al 10 a las personas candidatas para el cargo de magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, la primera variable que Viri Ríos contempló fue la «experiencia» tomando en cuenta la trayectoria descrita en los CV reportados ante el INE y se emitió una opinión sobre la experiencia, trayectoria académica y profesional como persona candidata y juzgadora.

Advertencia: Para la boleta verde y azul, cada candidato recibe un puntaje según su cargo actual, trayectoria profesional y académica. Se valora solo la trayectoria que es relevante para el cargo al que aspira.

Para la variable de «independencia», analizó el historial, campaña y redes sociales en el que se evaluó el acercamiento con personajes políticos, afiliaciones partidistas o nombramientos de carácter políticos en gobiernos. Como resultado, para la boleta verde y azul, todos los candidatos con afiliación partidista tienen «NA».

Otro aspecto a tomar en cuenta fue la «viabilidad», en donde las propuestas de las personas candidatas no estaban relacionadas directamente con su mandato como personas juzgadoras, se restó un punto.

Las personas candidatas para Tribunal de Disciplina

De acuerdo con la página del INE, esto son las personas candidatas a los cargos del Tribunal de Disciplina Judicial:

Las personas mejores calificadas

La lista comienza con Indira Isabel García Pérez quien cuenta con una maestría en Derecho Corporativo, un diplomado en Responsabilidades Administrativas y una maestría en Educación. En su último cargo estuvo como directora del Centro de Investigaciones Jurídicas en la Universidad de Colima.

Sus propuestas apuntan a implementar tecnologías de información para evaluar el desempeño de los servidores públicos del poder judicial; transparencia y rendición de cuentas del Tribunal de Disciplina Financiera; y procedimientos justos e imparciales en investigaciones sobre servidores públicos del poder judicial.

Fany Lorena Jiménez Aguirre tiene un doctorado en Derecho y anteriormente estuvo como magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco desde 2018 a 2022.

En sus propuestas contempla crear un esquema de formación continua obligatoria de dos programas anuales coordinado por el órgano de Evaluación de Desempeño Judicial; implementar un sistema de alerta temprana para demoras en resoluciones que este próximos a exceder plazos constitucionales; crear una app en el que los ciudadanos puedan darle seguimiento a sus denuncias que tenga acceso a asesorías.

En tercer lugar, se posiciona Anabel Gordillo Arguello, hizo una maestría en Derecho y fue secretaria de estudio y cuenta en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Propuso cero tolerancia a la corrupción en donde se denuncien las malas prácticas y sin temor a represalias; protección a los jueces de las presiones y amenazas, así como implementar mecanismos para garantizar decisiones justas; y una justicia real, accesible y sin influencias.

Posteriormente continua la lista María Belén Reyes Oropeza quien tiene una maestría en Derechos Fiscal y Administrativo. Fue jueza de distrito adscrita al Noveno Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en Naucalpan.

Busca implementar un sistema de capacitación continua y de calidad para los servidores públicos; fortalecer el sistema de justicia mexicano con juzgadores con vocación en la impartición de justicia; y establecer procedimientos de verificación, inspección y vigilancia sobre los servidores públicos.

Finalmente se encentra Mónica Sánchez Castillo. Cuenta con una licenciatura en Derecho y es titular del área de auditoría del órgano interno de control del SAT con especialidad en comercio.

Es de su interés que los funcionarios públicos del poder judicial ejerzan con experiencia suficiente; que no exista conflictos de interés cuando se dirima una controversia; y que la función jurisdiccional genere confianza en la sociedad.

Respecto a los candidatos, el primero en encabezar la lista es Juvenal Carbajal Díaz. Tiene una maestría en Derecho Procesal Constitucional y fue magistrado de circuito del Vigesimoprimer Tribunal Colegiado Administrativo.

Desea fomentar la implementación de procesos ágiles y simplificar los trámites; fomentar la disciplina judicial y sancionar a las personas servidoras con irregularidades y falta ética; y fortalecer el uso de las tecnologías de la información para agilizar procedimientos.

Gildardo Galinzoga Esparza hizo un doctorado en Derecho y una especialidad en Derecho Administrativo. En su último cargo estuvo como magistrado del Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Segundo Circuito.

Propuso que las personas juzgadoras no confundan la elección popular con el irrespeto a la independencia jurídica; creación de políticas públicas para agilizar los procesos judiciales; implementar revisiones continuas de trabajo judicial.

Posteriormente le sigue Luis Miguel Ceja Gonzáles quien realizó una maestría en Derecho Administrativo y un doctorado en Derecho Penal. Estuvo como secretario del Tribunal Colegiado de Apelación del 26° Circuito en Baja California Sur.

Quiere investigar las denuncias contra servidores públicos del poder judicial a profundidad, procedimientos ágiles tanto para la ciudadanía y como para los trabajadores; y erradicar la burocracia dorada donde no exista personal sin funciones en el Tribunal de Disciplina Judicial.

Jorge Alfredo Clemente Pérez tiene una licenciatura en Derecho y maestría en Relaciones Internacionales, anteriormente fue director de la Escuela Superior de Leyes.

Apuesta por más juzgados y tribunales federales ante la escasez de órganos jurisdiccionales en relación al número de expedientes que se tramitan; que los tribunales cuenten con personal suficiente y capacitado para desempeñarse con eficiencia; y acercar propuestas de reformas legales al Poder Legislativo.

Por último, se encuentra Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño quien cuenta con un doctorado en Derecho y fue profesor e investigador de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Entre sus propuestas se encuentran capacitar a las personas juzgadoras en la práctica jurisdiccional, en materia de derechos humanos y perspectiva de género; erradicar las prácticas de corrupción, dilación de expedientes y burocratización de la justicia; e investigar las denuncias o conductas detectadas por los integrantes de los órganos jurisdiccionales.

Perfiles reprobados

En la lista de Viri Ríos, ninguna persona candidata está reprobada, ya que la calificación más baja fue de 6.5 seguida de 7, 7.5, 8, 8.5, 9 y la más alta de 9.5.

Los perfiles que tuvieron una calificación de NA fueron:

  • Candidatas: Verónica Patricia Gómez Schulz, Liliana Henández Hernández, Martha Beatriz Pinedo Corrales, Rosa María Salinas Silva, Hasuba Villa Bedolla, Denisse De Los Ángeles Uribe Obregón, Ariadna Camacho Contreras, Eva Verónica de Gyvés Zárate, Abigail Díaz de León Benard, Celia Maya García, Blanca Alicia Ochoa Hernández, y Yolanda Otero García.
  • Candidatos: Octavio Ávila Martínez, Adolfo Franco Guevara, Juan Pedro Alcudia Vázquez, Bernardo Bátiz Vázquez, Miguel Ángel de los Santos Cruz, Rufino H. León Tovar, Enrique Montiel Flores, Jorge Antonio Cruz Ramos, Jorge Isaac Lagunes Leano, Jaime Santana Turral, y José Artemio Zúñiga Mendoza.

A estos perfiles, Ríos les otorgó una calificación de NA porque tienen: antecedentes preocupantes o no deseables como acusaciones de ética, crímenes o corrupción que han documentado las organizaciones Defensorxs y el Observatorio Electoral Judicial, así como búsquedas de Viri Ríos con información pública; que alcanzarán una edad superior o a la establecida en la jubilación de la mayoría de las cortes supremas locales de Estados Unidos; o no cuentan con actividades de campaña.

Para consultar los detalles de cada perfil, ingresar directamente al siguiente link.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más