Inicio AgendaEn defensaPromesas, pero sin avances en las investigaciones por los 43

Promesas, pero sin avances en las investigaciones por los 43

Por Tlachinollan

Ciudad de México.- Después de tres horas de reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos se informó que «salieron decepcionados» porque nos les presentaron avances sustanciales sobre las investigaciones para dar con el paradero de sus hijos.

Las madres y padres de familia arribaron a la una de la tarde a Palacio Nacional junto con sus representantes legales del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, el Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, Serapaz y Fundar para entrar a la reunión con la presidenta.

“Íbamos con muchas expectativas porque en las últimas dos reuniones nos habían comentado de la conformación del nuevo equipo de trabajo científico, y que una de las líneas que tenía que investigar es la relacionada con la línea telefónica. Sin embargo, no escuchamos avances en ese sentido. Fue una reunión como las que ha habido”, dijo el abogado que acompaña las madres y padres, Isidoro Vicario Aguilar, al salir de la reunión.

A casi 11 años de la desaparición de los jóvenes normalistas los gobiernos no han querido dar respuestas para encontrarlos. las y los familiares señalaron que «en estos días la tristeza es más profunda, pero también la dignidad porque tienen un plan de actividades de protesta para exigir la presentación con vida de sus hijos».

Las madres y padres de los 43 normalistas exigen que se aceleren las extradiciones de Tomás Zerón de Lucio, prófugo de la justicia en Israel, así como de José Ulises Bernabé García y Abraham Eslava Arvizu, quienes se encuentran en Estados Unidos.

Otra demanda nodal son los folios faltantes que tiene en sus manos el ejército, pero que no ha querido brindarlos a la Fiscalía Especial del caso Ayotzinapa. El ex presidente Andrés Manuel López Obrador señaló en reiteradas ocasiones que la Sedena ya había aportado toda la información, «prefiriendo a la institución castrense por encima de las víctimas», así lo informaron las y los familiares de los estudiantes normalistas.

Además se señaló que la línea de investigación que 17 estudiantes fueron detenidos y llevados a barandilla municipal de Iguala tampoco tiene avances y tampoco se ha profundizado.

En las últimas reuniones la presidenta había propuesto un equipo de trabajo de investigación científica con el argumento de que los testimonios son falibles. Sin embargo, no se avizoran los avances.

Mario González señaló que no hubo nada de las nuevas técnicas científicas como lo ha prometido. “También exigimos la presencia del CNI para que diera información de los 800 folios, pero no se presentó. Para nosotros fue una reunión donde no hubo una respuesta que esperábamos. Son 11 años, pero por más que exigimos y por más gritamos no nos escuchan. No hay nuevas líneas de investigación, no hay nueva información. Siguen con el pacto de silencio y a nosotros como padres no nos queda otra que seguir alzando la voz”.

Emiliano Navarrete lamentó que no haya avances: “El Estado es el que sigue protegiendo a los funcionarios involucrados en la desaparición de nuestros hijos. Tenemos una Fiscalía que no da el ancho para llevar una investigación, la vemos muy pobre. Se necesita personal capacitado con ganas de trabajar, porque si trabajas nada más para sobrevivir, creo que no tiene caso ocupar un cargo de importancia. Más bien, deben tener la capacidad y la intención de resolver los casos. Hasta el día de hoy no tenemos resultados que nos favorezcan”.

Isidoro Vicario comentó: la Fiscalía Especial no ha podido consolidar bien el equipo de trabajo. En la reunión dijeron que la van a fortalecer porque los padres y madres han estado exigiendo que no se desmoronen los casos porque “no hay una buena integración del órgano investigador. No sólo es responsabilidad del poder judicial, sino que para sustentar una acusación se necesita integrar por medio de pruebas contundentes para que no pase como la detención de Pedro Segura, quien fue detenido por delincuencia organizada, y que finalmente obtuvo su libertad”.

A pesar de la situación se dijo que las madres y padres le están dando un voto de confianza a la presidenta porque ha mostrado querer avanzar en el caso, pero esa voluntad discursiva tiene que reflejarse en acciones de verdad y justicia, señalaron.

En la opinión de Mario González “con la nueva tecnología, según avanzada, que nos están mostrando, dejaron caer las líneas de investigación que traíamos durante 10 años como la del ejército y órdenes de aprehensión. Hay un retroceso porque dejamos las líneas que iban dando resultados poco a poco”.

La próxima reunión está acordada para principios de noviembre, mientras el tiempo corre para que las autoridades den con el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Conoce más sobre el caso:

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más