Inicio AgendaMujeres en fuerzas armadas en EU tienen 92% de probabilidades de cometer suicidio

Mujeres en fuerzas armadas en EU tienen 92% de probabilidades de cometer suicidio

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- De acuerdo con un estudio de Cohen Veterans Network, las mujeres veteranas que sirven a las fuerzas armadas en Estados Unidos experimentan una tasa de suicidio del 92% más que las civiles y tienen el 144% más de probabilidades de utilizar un arma de fuego en el proceso. Las estadísticas señalan que la salud mental de este sector es un tema crítico; sin embargo, no se han investigado los factores de género que las impulsa a tomar esta decisión.

Cifras de la organización señalan que actualmente existen más de 2 millones de mujeres veteranas en Estados Unidos, lo que marca un precedente en la historia militar del país. Dentro de las ramas, la mayoría de ellas sirve en el Ejército (31%) y una minoría en el Cuerpo de Marines (7%). Asimismo, existe una población diversa en servicio activo ya que el 43% de las mujeres pertenecen a una minoría racial o étnica en comparación al 29% de los hombres.

El servicio militar representa un desafío para las mujeres, pues en ocasiones deben equilibrar su estilo de vida con el trabajo de cuidados y doméstico, dos tareas que históricamente las mujeres asumen por estereotipos de géneros y mandatos patriarcales impuestos en ellas. Alrededor del 28% de las mujeres en servicio activo son madres autónomas y sus hijas e hijos tienen en promedio 7 años.

Gracias a las demandas de la vida militar es que se genera estrés adicional en las mujeres. Una encuesta realizada por Cohen Veterans Network en 2020 reveló que las mujeres en servicio activo tuvieron que movilizarse un promedio de 1.6 veces durante cinco años, la mayoría a zonas de combate. Ante la vida es estos espacios, la organización encontró que el suicidio es la segunda causa de muerte de las mujeres que trabajan en estos espacios.

Suicidio en mujeres veteranas

Desde 2016 Cohen Veterans Network —una organización nacional sin fines de lucro para personas veteranas y sus familias que vivieron después del 11S— atendió a más de 89 mil pacientes en temas de prevención del suicidio, de los cuales el 32% fueron mujeres en servicio activo y veteranas.

Estudios de la organización sobre detección y asesoramiento en la prevención del suicidio señalan que almacenar armas de fuego es un factor de riesgo porque permite el fácil acceso. En Estados Unidos existe una tendencia a resguardarlas cargadas y sin seguro, esto es peligroso tomando en cuenta que las mujeres veteranas presentan tasas más altas de suicidio relacionados con armas de fuego en comparación con los hombres.

Por otro lado, la mitad de las muertes por suicidio entre mujeres veteranas involucran medios no relacionados con armas de fuego como envenenamiento (28.8%) o asfixia (17%), siendo esta última la quinta causa principal de muertes de mujeres en servicio activo. Las identidades étnico-racioales también influyen en las mujeres cuando escogen el medio, por ejemplo, se detectó que la asfixia es un recurso utilizado por veteranos asiáticos y americanos.

«Las mujeres afiliadas al servicio militar a menudo encarnan una constelación única de experiencias, creencias y comportamientos que inciden en las prácticas con armas de fuego, el riesgo de suicidio y la receptividad al asesoramiento sobre medios letales» -Cohen Veterans Network.

Por otro lado, Cohen Veterans Network, apuntan que la reducción del acceso a medios letales en periodos de alto riesgo en las tasas de suicidio, por ejemplo, la desinversión en armas de fuego, restricción de envases para medicamentos y la instalación de barreras en puentes peatonales para prevenir muertes por salto.

Aunque las mejores estrategias apuntan a retirar las armas dentro de los hogares, almacenarlas por separado de las municiones, guardarlas en cajas de fuertes, usar dispositivos de bloqueos externos y desmontarlas. Ligado a esto, las recomendaciones respecto a medicamento son retirarlos de los hogares si son innecesarios, almacenarlos de formas seguras, así como proporcionar y educar a pacientes sobre el riesgo de medicamentos peligrosos.

Investigaciones que pasan por alto el factor de género

Para la organización, los estudios de salud mental en mujeres veteranas han pasado por alto sus necesidades y factores de riesgo de suicidio, lo cual es preocupante considerando que ellas experimentan altas tasas de trauma sexual militar (1 de cada 3 mujeres a comparación de 1 de cada 50 hombres), violencia de pareja (1 de cada 5) y trastornos por consumo de sustancias, todos estos factores se asocian con la ideación e intentos de suicidio.

«Las mujeres que han experimentado violencia interpersonal enfrentan mayores riesgos de pensamientos y comportamientos suicidas. También es más probable que posean armas de fuego para protegerse y pueden desarrollar creencias relacionadas con la desconfianza o la traición que pueden afectar su receptividad a la orientación de medios letales y otras intervenciones críticas.» -Cohen Veterans Network.

Asimismo, las mujeres veteranas con ideación del suicidio no buscan servicios de atención y prevención gracias a barreras como entornos hostiles y experiencias de acoso sexual. La organización detalló la importancia de comprender y respetar cómo y cuándo ellas prefieren recibir consejería, así como expandir los servicios e iniciativas más allá de estos espacios garantizando que el personal clínico este capacitado para abordar los temas de manera eficaz.

En relación con lo anterior, destacaron que históricamente la prevención del suicidio no contempla las necesidades específicas del género o las preferencias de las veteranas por atenderse. La mayoría de las investigaciones no dimensiona que el género es un factor que puede afectar el riesgo de suicidio en las mujeres veteranas.

«Si bien existe una literatura emergente sobre las preferencias y perspectivas de esta población aún existe una brecha en nuestra comprensión de la perspectiva clínica y formativa» -Cohen Veterans Network.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más