Inicio AgendaEn defensaDefensora Malú García Andrade recibirá premio por acompañamiento a familias en casos de feminicidio

Defensora Malú García Andrade recibirá premio por acompañamiento a familias en casos de feminicidio

Por La Redacción
MaluGarciaAndrade02tuiterCristinaGaytan

María Luisa García Andrade, defensora de derechos humanos de las mujeres en México, recibirá el próximo 27 de abril el Premio Per Anger 2023 por el acompañamiento que ha realizado a familias de hijas desaparecidas y asesinadas por más de 20 años. 

El premio Per Anger del Gobierno de Suecia en rubro de derechos humanos y democracia será otorgado por el Living History Forum en Estocolmo, Suecia. 

Acompañamiento a familias por más de 20 años

Malú, como es conocida, es originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua y por más de dos décadas ha exigido a las autoridades judiciales y legislativas que tomen en serio los crímenes contra las mujeres, que se investiguen los casos de feminicidio y que se castigue a los responsables. 

Lo anterior en un país donde diariamente se perpetran 11 feminicidios y, tan solo en 2022, se registró la muerte violenta de más de cinco mil 800 mujeres, de cuyos casos únicamente 858 se investigan como feminicidio.

Desde el feminicidio de su hermana Lilia Alejandra García Andrade, en 2001, Malú García Andrade ha mantenido viva la exigencia. “Ha representado a cientos de familias ante las autoridades que no han querido o no han podido llevar a los perpetradores ante la justicia”, destacó la Embajada de Suecia en un comunicado. 

Fue así como Malú Garciua Andrade fundó la organización de apoyo «Traigan Nuestras Hijas de Regreso a Casa”, para acompañar a familias que luchan por sus hijas desaparecidas, violadas y asesinadas.

María Luisa, junto a su madre, Norma Andrade, y el resto de su familia, han sido objeto de amenazas de muerte e intentos de asesinato o secuestro. Es por eso que en la actualidad viven con medidas de protección e identidades protegidas. 

MaluGarciaAndrade01cesarmartinezlopez
CIMACFoto

Su propia experiencia la motivó a acompañar a las familias de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio, para darles a conocer sus derechos y así puedan exigir justicia, buscando detener la impunidad generalizada en nuestro país.

Este camino recorrido la ha convertido en “una de las figuras más destacadas del movimiento mexicano de derechos humanos contra el feminicidio”, sentencia la Embajada. 

“A pesar del peligro mortal para ella y su familia, se niega a dar marcha atrás y, en cambio, exige que los asesinatos cometidos contra mujeres dejen de quedar impunes”, aseguró Petra Mårselius, directora general del Living History Forum y presidenta del jurado del Premio Per Anger. 

Para el jurado que conforma el Premio, María Luisa García Andrade “es muestra viva de un enorme valor por medio de su lucha por todas las mujeres desaparecidas y asesinadas en México. En un ambiente de extrema violencia, exige que el Estado investigue los feminicidios y que se condene a los culpables”. 

“Su determinación y dedicación incondicional es inspiradora y brinda esperanza”.

El caso del feminicidio de Lilia Alejandra García Andrade

Lilia Alejandra García Andrade, de 17 años —era empleada de una maquiladora, madre de una niña y un niño, entonces de 1 año nueve meses años y de 6 meses respectivamente― Alejandra desapareció el 14 de febrero de 2001 en la parada de autobuses de la carretera panamericana y Avenida Ejército Nacional en Cd. Juárez, Chihuahua México, cuando se disponía a abordar el autobús que la conduciría a su domicilio, luego de haber salido de trabajar de la en la Planta Maquiladora Servicios Plásticos Ensambles S.A.  

Foto: ​Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social

Desde ese día no se volvió a saber nada de ella hasta que su cuerpo fue encontrado, 7 días después, en un lote baldío ubicado muy cerca de la maquila donde laboraba, el día 21 de febrero. Lilia Alejandra García Andrade fue asesinada a la edad de 17 años, su cuerpo presentaba signos de violencia y tortura.

Desde el primer día de su desaparición su madre, la maestra Norma Andrade la buscó en su lugar de trabajo, y con sus amistades, sin lograr obtener información. Por lo cual acudió ante las autoridades de la Fiscalía de Mujeres en Ciudad Juárez para presentar una denuncia, sin embargo – los funcionarios que la atendieron le señalaron que no podían investigar en ese momento porque debía esperar 72 horas después de la desaparición para regresar a la Fiscalía y presentar una denuncia formal. 

 A pesar de que las investigaciones de la familia de Lilia Alejandra y de sus abogados han arrojado información importante para identificar a los responsables, el caso, 17 años después se mantiene en la impunidad, por ello la Comisión Interamericana de Derechos Humanos decidió en el año 2012 admitir el caso para hacer un estudio de fondo sobre las violaciones cometidas, lamentablemente 6 años después de esa admisión, la CIDH no se ha pronunciado sobre el fondo de este asunto ni ha declarado aún ninguna violación en contra del Estado Mexicano.

En el 168 periodo ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que tuvo lugar en República Dominicana se tuvo Audiencia el día 7de mayo de 2018, relacionado con Caso 12.853 Lilia Alejandra García Andrade (México), Aquí el link de la audiencia.

 http://www.oas.org/es/cidh/audiencias/TopicsList.aspx?Lang=es&Topic=22                         

El caso se encuentra en espera del Informe de fondo por parte de la Comisión Interamericana De Derechos Humanos.

​Con información de Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más