Inicio EstadosCrearán Sistema de Cuidados en Nuevo León. Mujeres son las principales cuidadoras

Crearán Sistema de Cuidados en Nuevo León. Mujeres son las principales cuidadoras

Por La Redacción

El gobierno de Nuevo León anunció la construcción de un Sistema Estatal de Cuidados con programas de apoyo para las personas cuidadoras, que en su mayoría son mujeres, quienes destinan 63.8 por ciento de su tiempo de trabajo total a las actividades de labores domésticas y de cuidados, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Además, en la entidad se instalará la primera Comisión Estatal de Cuidados, a través de la cual se busca impactar a tres millones 538 mil personas que están cuidando o siendo cuidadas diariamente, es decir el 61.2 por ciento de la población, “mediante acciones de acompañamiento, capacitación en condiciones dignas y remuneración de su trabajo”, informó la titular de la Secretaria de Igualdad e Inclusión de NL, Martha Herrera.

En el marco del Foro “Cuidamos Nuevo León: Construyendo un Sistema Estatal de Cuidados”, el gobierno estatal firmó el decreto y recibió la carta de adhesión a la Alianza Global de Cuidados, lanzada por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) de la mano con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres. 

Con lo anterior, Nuevo León se suma a Jalisco y el Estado de México, entidades que también se adhirieron a dicha alianza para crear un Sistema Estatal de Cuidados. 

Este Sistema, asegura ONU Mujeres, permitirá un triple beneficio: “contribuir al bienestar de las personas, generar empleos y facilitar la participación laboral de las mujeres, y generar ingresos para el Estado, vía impuestos y cotizaciones, y una mayor renta para las familias”. 

Para que esto se logre, detalla el organismo, se está desarrollando un estudio de costos y retornos de inversión en cuidados que será una herramienta para la toma de decisiones de política pública.

ONU Mujeres añadió que a nivel municipal, con el gobierno de Monterrey, se trabaja para contribuir a sentar las bases de un sistema integral de cuidados con componentes de transformación sociocultural y del espacio público para garantizar el derecho al cuidado.

“Invertir en cuidados, no es un costo, es una medida fiscal viable, motor de desarrollo y crecimiento que tiene beneficios para toda la sociedad”, sentenció el organismo.

CIMACFoto: César Martínez López

Invertir en un Sistema de Cuidados

En 2021 cada mujer realizó trabajos de cuidado no remunerado equivalentes a 71 mil 524 pesos anuales. Por su parte, un hombre realizó este tipo de trabajos por un equivalente de 28 mil 831 pesos, de acuerdo con cifras del Inegi.

Además, las mujeres en México destinaron 63.8 por ciento de su tiempo de trabajo total a las actividades de labores domésticas y de cuidados. Únicamente 34 de cada 100 horas las usaron para dedicarse a otro empleo relacionado con el mercado.

Aunado a ello, según estimaciones de ONU Mujeres, en 2025 la situación se podría agravar. Y es que para este momento la población de adultas y adultos mayores de 60 años ascenderá a 17 millones de personas en nuestro país. Lo anterior equivaldría a un 13 por ciento de la población total, la cual requerirá de cuidados especiales propios de su edad. 

A ello se sumará la cantidad de personas que seguirán desarrollando secuelas tras haberse contagiado de Covid-19.

Pese a este panorama, a nivel federal no se ha buscado trabajar en favor de las personas que se dedican a labores de cuidados no remuneradas. 

Cabe recordar que desde 2020 se propuso en el Senado una serie de reformas que buscan reconocer el trabajo de cuidados no remunerado y emprender el camino hacia la creación de un Sistema Nacional de Cuidados en el país; sin embargo, la propuesta se encuentra congelada, aún cuando lo anterior continúa impidiendo la inserción laboral de las mujeres.

El proyecto que permanece en pausa busca reformar los artículos 4 y 73 de la Constitución, lo cual busca considerar el derecho al cuidado digno con base en el principio de corresponsabilidad entre mujeres y hombres, las familias, la comunidad y el mercado.

Así como “la libertad que tienen las personas para decidir si adquieren o no como obligación el cuidar a quien lo requiera, y el derecho para decidir la distribución del tiempo propio acorde a sus necesidades e intereses”.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más