Inicio AgendaVirginia Giuffre, la mujer que reveló la red de tráfico sexual de Epstein y Donald Trump

Virginia Giuffre, la mujer que reveló la red de tráfico sexual de Epstein y Donald Trump

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- Esta semana, Estados Unidos está en la mira internacional, pues el pasado 18 de noviembre, la Cámara de Representantes y más tarde el Senado, aprobaron un proyecto de ley para hacer públicos todos los archivos de Jeffrey Epstein, quien fue acusado de tráfico sexual en 2015; sin embargo, este logró no hubiera sido posible sin la lucha de Virginia Louise Giuffre, quien no solo denunció al magnate, sino que describió su experiencia en sus memorias titulada «Nobody´s Girl» o «La chica de nadie» en español.

En 2005, Jeffrey Epstein fue señalado por varias adolescentes por delitos sexuales y tráfico sexual, pero en 2008 evitó los cargos gracias a un acuerdo judicial. La impunidad en el caso parecía intocable, hasta que, en 2015, Virginia Louise Giuffre interpuso una demanda por difamación, la cual sirvió para revelar a profundidad la red de tráfico sexual del empresario, quien murió en prisión por aparente suicidio.

Desafortunadamente, en abril de 2025, Virginia murió también por suicidio a los 41 años de edad en su granja en Australia Occidental; sin embargo, antes de tomar esta decisión, fue una activa defensora de las víctimas de trata y explotación sexual. Ella reveló a varios medios de comunicación estadounidenses y británicos lo que vivió siendo una de las víctimas de los empresarios Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell, así como del príncipe de Inglaterra, Andrew Mountbatten-Windsor.

Virginia nació en Sacramento, California, en 1983. Desde los seis años de edad vivió violencia sexual por su padre y uno de los amigos de la familia, por lo que decidió huir de casa. Para sus 14 años vivía en la calle donde se encontró con más situaciones de abuso, incluso cuando comenzó a trabajar con Ron Eppinger, un traficante sexual de 65 años quien dirigía la agencia de modelos «Perfect 10».

Tiempo después, el papá de Virginia trabajó como gerente de mantenimiento en Mar-a-Lago, una de las propiedades del actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y esto enlazó a Virginia con el actual presidente norteamericano porque consiguió trabajo en el lugar como asistente en un spa. Para el año 2000 y a sus 17 años, conoció a la socialité británica Ghislaine Maxwell y le ofreció trabajar con Jeffrey Epstein como su masajista.

Así conoció por primera vez al magnate en su casa en Palm Beach, Florida, y bajo el pretexto de que recibiría capacitación como masajista profesional, fue víctima de más violencia sexual por parte sus socios comerciales por dos años y medio.

Pronto, Virginia conoció a hombres de la esfera política como científicos, abogados y políticos, pero el que tuvo gran impacto fue el príncipe Andrés. Lo conoció por primera vez a sus 17 años en un club nocturno en Londres. En 2021, presentó una demanda civil en Nueva York por violencia sexual contra él quien rechazó la acusación, no obstante, hace unos días el príncipe Carlos de Inglaterra lo despojó de sus títulos nobiliarios y desalojado de la residencia real luego de conocer pruebas que al parecer fueron irrefutables por su participación en este tráfico sexual.

El caso Epstein y su estructura de poder – cimacnoticias.com.mx

Estas mismas pruebas presionan al presidente Donald Trump quien tiene petición del mismo Congreso de los Estados Unidos de hacer públicos los archivos digitales pero éste se sigue negando a revelarlas.

Por el contrario violenta e insulta a la prensa. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el pasado viernes 14 de noviembre, Trump insultó a una periodista Catherine Lucey del Bloomberg News cuando esta le cuestionó el motivo por el cual el Departamento de Justicia no había publicado los 20 mil archivos del caso Epstein aún. En respuesta, el presidente la descalificó con el comentario «silencio, cerdita», evadiendo el tema. A esto se suma que por varios meses intentó que la ley no llegara al Congreso.

Anteriormente a la aprobación, un grupo de 24 sobrevivientes enviaron una carta al Congreso para que aprobaran la ley, ya que existen alrededor de 20 mil archivos que no han sido públicos sobre el caso en más de cinco administraciones: Donald Trump (2025), Joe Biden (2021-2025), Donald Trump (2017-2021) y Barack Obama (2009-2017). Estas mujeres, junto con el hermano de Virginia Giuffre esperaron fuera del Congreso a que la ley fuera aprobada y exigiendo justicia por sus propias historias.

De derecha a izquierda: el príncipe Andrew Mountbatten-Windsor, Virginia Louise Giuffre y la empresaria Ghislaine Maxwell. La fotografía habría sido tomada por el propio Jeffrey Epstein.

La red

Fue debido a que Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell la mandaron a un viaje en Tailandia a sus 19 años en 2002 para reclutar a una chica tailandesa que Virginia conoció al entrenador australiano Robert Giuffre con quien se casó. Posteriormente, rompió relación con los empresarios y formó una familia con su esposo.

Lo que pensó que terminaría con uno de los episodios que más la marcaron en su vida continuó años después cuando en 2005 la policía de Palm Beach en Estados Unidos abrió una investigación contra el magnate que la conectó con Virginia.

En 2009, Virginia presentó una demanda contra el empresario como Jane Doe 102 dónde acusó a Ghislaine Maxwell por trata con fines de explotación sexual cuando era menor de edad. Fue hasta 2025 que, tras un ir y venir de señalamientos entre Virginia y Maxwell, se abrió una demanda por difamación en un tribunal de Nueva York, la cual se resolvió en 2017 y desde entonces el tribunal mantuvo sellados o bloqueados algunos documentos judiciales debido a preocupaciones sobre los derechos de privacidad de las víctimas de Epstein.

De acuerdo con el Informe Mundial sobre Trata de Personas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), existe un aumento de víctimas de trata y explotación sexual. Las niñas y mujeres quienes conforman el 61% de los registros de trata, de ellas, el 60% las obligaron a estar en redes de explotación sexual. También se detectó diferentes situaciones como explotación sexual en internet; esclavitud sexual o sexo transaccional; prostitución callejera; prostitución en burdeles legales o ilegales; explotación sexual infantil donde las víctimas son menores de 14 años; y prostitución en clubes nocturnos, salones de masaje y hoteles.

También se identificó que son víctimas de otros delitos forzados como matrimonios, mendicidad y trabajos como servidumbre doméstica en el que se emplea la violencia y se enfrentan a condiciones físicas extremas. Otro medio de explotación en estos sectores son su uso para el entretenimiento, en la agricultura, venta ambulante y en la preparación de alimentos.

En cuanto a los traficantes se encontró que la mayoría opera en grupos organizados. Según un análisis de 942 resúmenes de casos judiciales, el 74% de 3 mil 121 traficantes operan como grupos y redes en relación comercial o como organizaciones criminales estructuradas. Con un 70% fueron los hombres los que fueron investigados, procesados y condenados y el 25% al 30% las mujeres. 

De acuerdo con la feminista Rosa Cobo, debido al negocio sexual que involucran la venta de mujeres para satisfacer los deseos de los hombres, son sus cuerpos y dignidad una mercancía. De esta manera, el capitalismo ha fortalecido la trata de niñas y mujeres, así como el fortalecimiento de las sociedades patriarcales dotándolos de mayor poder.

Cuando se habla de este delito, se tiene en cuenta que son ellas las que deben obedecer a “su dueño” a quien le pertenece la virginidad, un valor importante para algunas sociedades patriarcales, por lo que los traficantes se aprovechan de estas ideologías para llevarse a las víctimas y negociar con los padres. Una vez raptadas ellas son aisladas, abusadas sexualmente, sometidas a malos tratos como humillaciones y amenazas de diversas formas de explotación como sexual, esclavitud domestica, trabajo serrvil y forzoso o extradición de porganos.

Víctimas de trata de personas en el mundo repuntan tras pandemia de COVID-19 – cimacnoticias.com.mx


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más