Inicio AgendaMujeres marchan y exigen justicia para las víctimas de feminicidio en Chiapas, en el marco del 8M

Mujeres marchan y exigen justicia para las víctimas de feminicidio en Chiapas, en el marco del 8M

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En demanda de justicia para las mujeres víctimas de feminicidio, miles de mujeres marcharon este 8 de marzo en diferentes municipios de Chiapas y por primera vez se registraron movilizaciones en sitios donde antes no se habían presentado este tipo de marchas, ahora también se integraron a las movilización en Motozintla, ubicado en la región Sierra, donde en los últimos meses se ha incrementado la inseguridad.

También hubo marchas en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán y Tapachula, las principales ciudades de la entidad.

En la capital del estado hubo dos marchas. Una de ellas de oriente a poniente y otra de poniente a oriente. El punto de concentración de ambas movilizaciones fue el centro de Tuxtla en donde se encuentra el edificio del Poder Ejecutivo y Legislativo.

La violencia en Chiapas, por el crimen organizado ha incrementado y en ese contexto las mujeres demandaron seguridad. También pidieron justicia para las mujeres víctimas de feminicidio y presentación con vida de las mujeres desaparecidas.

A decir del subgrupo de Trabajo de Protección para Atención a la Violencia de Género, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en México son asesinadas 12 mujeres cada 24 horas. Un dato alarmante, es la manera cómo la ola de violencia está afectando cada vez más a mujeres. El Informe conjunto para el Cuarto Examen Periódico Universal de México 2024, presentado por organizaciones de la sociedad civil a la ONU destaca que, del total de personas desaparecidas en México, 26 mil 952 son mujeres.

El informe destaca que estas desapariciones ocurren en un contexto de violencia extrema e inseguridad intrínsecamente relacionada con la reproducción de una cultura patriarcal y machista; el aumento de la presencia y control territorial del crimen organizado a lo largo del país; y un contexto de impunidad y respuesta ineficaz por parte de las autoridades a los crímenes cometidos contra mujeres.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay un aumento creciente de violencia contra niñas y adolescentes, al señalar que en 2021, 41.8 por ciento de las mujeres de 15 años y más manifestó haber vivido alguna situación de violencia en su infancia.

En 2022, el delito de violación registró su máximo en el grupo de 10 a 14 años y ocurrió 4.7 veces más en niñas que en niños de esta edad, con 4 mil 197 y 884 casos, respectivamente. El grupo de la población de 15 a 17 años representó 50.2 por ciento del total de defunciones por homicidio de niñas y adolescentes mujeres.

Cifras oficiales

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP), a nivel nacional se registraron 848 casos de mujeres víctimas de feminicidios solo en el 2023, con un acumulado es de 4 mil 892 casos de feminicidio y 13 mil 811 homicidios dolosos contra mujeres, en lo que va del presente sexenio.

En las cifras que presenta el SESNSP en el documento Información sobre violencia contra las mujeres, se detalla que es el estado de México la entidad con mayores índices de este delito, con 89 casos, seguido de Nuevo León con 73 casos y la Ciudad de México con 55, mientras que Ciudad Juárez, Chihuahua, es el municipio con más casos, con 26 de este tipo, y Tapachula, Chiapas, con 4 incidentes de esta naturaleza.

Con motivo del cierre del 2023, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública actualizó sus datos sobre la incidencia delictiva en México, es decir, las carpetas de investigación que iniciaron las autoridades del ministerio público, entre ellos por presuntos feminicidios cometidos en México.

Hay que aclarar que las cifras mencionadas engloban únicamente las investigaciones que fueron iniciadas por presuntos feminicidios, no incluye sentencias; además de tener en cuenta las cifras negras, de este tipo de delitos, que no son presentados ante la autoridad ante las altas tasas de impunidad.

Chiapas bajo asedio

De acuerdo a información brindada por organismos de la sociedad civil a mediados de febrero, el desplazamiento forzado por crimen organizada se ha incrementado en el estado de Chiapas, de junio de 2021 a finales del 2023, más de 10 mil personas de la región frontera de Chiapas han sido víctimas de desplazamiento forzado por la violencia generada por grupos del narcotráfico.

A la larga lista de delitos que se han sumado en la entidad, por el fenómeno generalizado de violencia, se encuentran: asesinatos, desapariciones, extorsiones, levantones, reclutamiento forzado y control en general de la zona, bajo la mirada distante u omisa del Estado mexicano, denunciaron organizaciones no gubernamentales.

Las ONGs han descrito que es una crisis humanitaria, lo que se vive en la región frontera, que abarca los municipios de La Trinitaria, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Siltepec, Honduras de la Sierra, Motozintla, Mazapa de Madero, El Porvenir, La Grandeza, Bejucal de Ocampo, Amatenango de la Frontera y Bella Vista.

En el informe Asedio a la vida cotidiana, terror para el control del territorio y graves violaciones a los derechos humanos, se da cuenta de que entre junio del 2021 y diciembre del 2023 se documentó la desaparición de 183 personas.

Ante esta suerte de inacción o baja eficacia de las autoridades para controlar la situación, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha instado al actuar con urgencia y determinación al estado mexicano para garantizar los derechos de todas las personas.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más